lunes, noviembre 17, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

Elecciones Colombia 2022: Álvaro Uribe desaparece de la escena política por primera vez en dos décadas

Redacción by Redacción
26 mayo, 2022
in Política
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El país que encontró Álvaro Uribe cuando llegó por primera vez a la presidencia, en 2002, no es el mismo de hoy. Colombia ya no es ese lugar sitiado por la guerrilla, en el que no se podía viajar por carretera sin correr el riesgo de caer en una pesca milagrosa, como se conocía a los secuestros de las FARC en las vías. Su discurso de “mano dura” suena desgastado y la caída de su imagen, que en su momento de máxima popularidad alcanzó el 85% y el año pasado rozaba apenas el 20%, se han sentido en estas elecciones. El Centro Democrático, su partido, no tiene candidato y Fico Gutiérrez, el único que se acerca a la derecha, ni siquiera ha reconocido públicamente su respaldo. En marzo ya había sufrido la primera de sus derrotas cuando la coalición de la izquierda que lidera Gustavo Petro superó en votación a su colectividad en las legislativas. El uribismo, que siempre había sido muy fuerte en las regiones, empezaba a desplomarse.

El analista y exviceministro del Interior, Héctor Riveros, dice que el poco peso que ha tenido el uribismo en esta campaña se explica en la necesidad de cambio que el país reclama. “Uribe ha intentado mantenerse al margen como una estrategia para que sobrevivan algunas piezas de la vajilla y no terminen de romperse todos los platos. Él confía en que el resto del establecimiento ha hecho la tarea, aunque -de momento- no estén convencidos de que pasarán a segunda vuelta”, razona Riveros. Ante el discurso de confrontación del Centro Democrático, está Gustavo Petro, que lidera un movimiento social que logró agrupar en el Pacto Histórico y que con Francia Márquez como su fórmula vicepresidencial ha despertado simpatías en las minorías y en una gran parte de la sociedad que nunca se ha sentido representado por los gobernantes.

Related posts

Sheinbaum: "A la 4T no la van a detener, aunque se vinculen con la derecha internacional"

La 4T avanza pese a adversidades

17 noviembre, 2025
La nueva fecha para la revocación de mandato: el Congreso parece tenerlo claro

Nueva fecha para revocación de mandato

17 noviembre, 2025

Tras las elecciones de marzo, Gutiérrez emergió como el candidato viable de la derecha, al conseguir la tercera votación en las consultas interpartidistas, y recibió muy pronto el apoyo de los partidos tradicionales. La renuncia de la candidatura de Óscar Iván Zuluaga por el Centro Democrático convirtió al exalcalde de Medellín en la apuesta del movimiento del expresidente Uribe. “Mis jefes políticos son la gente”, suele decir Gutiérrez, pero si hay votos que tiene garantizados en esta primera vuelta son justamente los que mueven los grandes partidos políticos que le apoyan. Además del uribismo, tiene el respaldo de los liberales del expresidente César Gaviria, los conservadores y otros con gran capital electoral como Cambio Radical. Su jefe de debate es justamente una de las figuras de ese partido, el exministro Luis Felipe Henao, cercano a Germán Vargas Lleras, un viejo conocido de la política nacional. Fico tiene los apoyos que en el pasado eran suficientes para asegurar el camino hacia la presidencia, pero que hoy no alcanzan.

MÁS INFORMACIÓN

Alejo Vargas, politólogo y profesor de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, cree que estos comicios serán el pulso definitivo para saber hasta dónde llega el poder de las maquinarias políticas y si el uribismo logra sobrevivir a través de Federico Gutiérrez. El inesperado ascenso de Rodolfo Hernández en los sondeos ha supuesto una amenaza para el continuismo que buscan. “Si Rodolfo supera a Fico será una derrota humillante para el uribismo”, dice Vargas, que asegura que a partir del domingo empezará una nueva campaña en la que Uribe no tendrá mucho juego. “Esta jornada será el inicio de una polarización muy fuerte, entraremos a un escenario parecido al de hace cuatro años, pero sin Uribe presente”.

Haber sido el artífice de la victoria de Iván Duque en 2018 se le recuerda hoy como un error más que un acierto. “Álvaro Uribe ha tenido que pagar el costo del regular Gobierno de Duque, un hombre sin experiencia, más allá de haber sido senador en una ocasión”, agrega Vargas. El efecto teflón, que le permitía seguir siendo popular a pesar de los escándalos que han rodeado su nombre, se ha desgastado también por cuenta de su proceso ante la Corte Suprema por el caso de presunta manipulación de testigos. “Uribe empieza a convertirse en un Pastrana, un expresidente que está ahí, pero sin mucha influencia, luego de haber sido durante cerca de 20 años el protagonista de la política electoral”, afirma.

Hace cuatro años, Álvaro Uribe se convirtió en el senador más votado de la historia. Más de 800.000 personas le ratificaron su respaldo en las urnas, y el triunfo de Duque confirmó su capacidad para hacer presidentes a sus candidatos. Esta vez tiene en su contra que el Gobierno que representa su partido ha fracasado en el intento por mantener la vieja bandera que gira en torno a la seguridad en un contexto en el que las FARC ya no existen como un enemigo del Estado.

La violencia se ha disparado en los últimos cuatro años, pero no por las razones ni con los mismos actores del país que Uribe gobernó. La presidencia a la que llegó tras ganar holgadamente en primera vuelta, como ningún otro candidato lo había conseguido, fue recibida con un ataque de las FARC el mismo día que tomaba posesión. Las explosiones que fueron dirigidas hacia el palacio presidencial y el Congreso dejaron más de diez muertos y varios heridos. La lucha contra “el terrorismo” se convirtió en su causa, y consiguió, al costo que fuera, que su política de Seguridad Democrática tuviera efectos en la reducción de los índices de violencia: los secuestros disminuyeron y se hizo más seguro viajar por carretera.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Álvaro Uribe
Previous Post

Putin visita a heridos de la guerra en Ucrania

Next Post

Cecilia Lindgren, experta en obesidad: “Basta con un exceso de 200 calorías al día para ganar tres kilos al año”

Related Posts

Expresidente colombiano Álvaro Uribe es sentenciado a 12 años de prisión
Negocios

Álvaro Uribe recibe 12 años de prisión.

1 agosto, 2025
¿Quién es Miguel Uribe, el candidato colombiano que fue disparado en un mitin en Bogotá?
Internacional

¿Quién es Miguel Uribe, el aspirante baleado en Bogotá?

8 junio, 2025
EL PAÍS
Internacional

Uribe solicita intervención militar en Venezuela

11 enero, 2025
EL PAÍS
Internacional

De Conflicto a Diálogo: Amistad Inesperada

9 enero, 2025
Internacional

La Escombrera: Huesos que restauran la dignidad

28 diciembre, 2024
Internacional

Renacen conflictos entre Petro y Uribe.

15 noviembre, 2024
Internacional

Juez de Medellín exonera a Santiago Uribe

13 noviembre, 2024
Internacional

Uribe solicita pausar proceso por garantías.

3 octubre, 2024
Internacional

Reformas utópicas de Juan Fernando Cristo.

13 julio, 2024
Internacional

Desenmascarando a Álvaro Uribe

2 junio, 2024
Next Post

Cecilia Lindgren, experta en obesidad: “Basta con un exceso de 200 calorías al día para ganar tres kilos al año”

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.