lunes, noviembre 17, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Elecciones en Argentina: El peronismo plebiscita su gestión en las urnas a la espera de un milagro | Internacional

Redacción by Redacción
14 noviembre, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Argentina renueva este domingo parte del Congreso. El peronismo afronta el enorme desafío de revertir los resultados de las primarias de septiembre, cuando sus candidatos cayeron ante la oposición en 18 de los 24 distritos del país. Aquellos resultados no fueron vinculantes, como sí lo son los que se conocerán esta noche. Si los porcentajes se repiten, y todo apunta a que así será, el Gobierno de Alberto Fernández dejará de ser la primera fuerza en la cámara de diputados y perderá el quórum propio —es decir, la capacidad de discutir proyectos sin necesidad de apoyo de otros partidos— en el Senado. Será un escenario inédito en la historia política argentina: nunca el peronismo gobernó sin el control del Parlamento.

Las elecciones de medio término son una larga historia de malas noticias para el peronismo en su versión kirchnerista. Solo una vez, en 2005, el movimiento logró superar la prueba del plebiscito de gestión. Ahora, sin embargo, se asoma a una derrota que no será como las anteriores. El escenario no puede ser peor. Argentina no se recupera aún de la recesión que el presidente Fernández heredó de Mauricio Macri. La inflación sigue al 50% anual, la pobreza está por encima del 40% y el peso no deja de caer frente al dólar. El 9% de crecimiento del PIB que se espera para este año no alcanzará para recuperar lo perdido durante la pandemia. Columna Digital sudamericano está además sin crédito, a la espera de una renegociación con el FMI. La política suma dramatismo al cuadro.

Related posts

Trump recula y pide a los congresistas republicanos que voten para difundir los archivos de Epstein

Trump retrocede y solicita a republicanos difundir archivos de Epstein.

17 noviembre, 2025
Oleada de muertes prematuras entre los científicos chinos

Aumento de muertes tempranas en científicos chinos

16 noviembre, 2025
Más información

“Estas elecciones parecen intrascendentes, pero no lo son; y no solo porque el Gobierno puede perder el control del Congreso”, advierte Mauricio Vila, director para Argentina de la consultora Llorente & Cuenca. “Para los dos años de gestión que quedan [hasta las elecciones presidenciales de 2023] tenés un Gobierno de coalición que nunca terminó de acomodarse a la gestión, en parte por la pandemia y en parte por una inconsistencia orgánica. Es un Gobierno de corte peronista que no está pensado para gestionar después de una derrota”, explica.

Una muestra basta. Días después de la caída en las primarias, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ordenó a sus ministros más cercanos que presentasen su renuncia. Quiso forzar así un cambio de Gabinete al que el presidente se negaba. Acompañó la jugada con una carta abierta en la que conminaba a Fernández a deshacerse de su jefe de ministros y hombre de máxima confianza, Santiago Cafiero. Tras un amago de resistencia, Fernández cedió en todo. Perdió poder y su figura se desdibujó aún más. Ya venía golpeada por una serie de errores no forzados, como un cumpleaños de la primera dama celebrado en plena cuarentena obligatoria y el hallazgo de un “vacunatorio vip” para amigos del poder en el Ministerio de Salud. Las fotos del cumpleaños en la residencia oficial y las vacunas vip iniciaron el declive oficialista.

El malhumor social derivado de la cuarentena y el deterioro económico completaron un cóctel que finalmente dio alas a la oposición macrista. Los candidatos estructuraron su campaña alrededor de un discurso anticuarentena, una fibra fácil de explotar tras meses de encierro, comercios quebrados y escuelas vacías. El asesinato de un comerciante en la víspera de la elección encendió la llama del reclamo por la seguridad, siempre a flor de piel en Argentina. El Gobierno intentó detener el aluvión opositor con medidas económicas proconsumo, como un aumento del salario mínimo, más planes de asistencia social y una bajada del impuesto a la renta de las clases medias. Pero los sondeos anticipan un impacto electoral limitado de estas medidas. El peronismo depende de un milagro.

Únete ahora a Columna Digital para seguir toda la actualidad y leer sin límites

Suscríbete aquí

Los argentinos renovarán 127 diputados (de un total de 257) y 24 senadores (de un total de 72). Los 24 distritos de Argentina elegirán diputados nacionales, pero solo ocho votarán senadores. El triunfo de la alianza opositora Juntos por el Cambio parece servido, aunque Macri ya no es la figura que más brilla. El expresidente arrastra una imagen negativa similar a la de Cristina Fernández de Kirchner. Por eso, este domingo se jugará la carta del jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, un presidenciable que ha apadrinado como propios a los candidatos de la coalición al Congreso.

El número mágico de la jornada opositora es el cinco. Es la cantidad de senadores que necesita sumar para “detener a Cristina Kirchner” en la Cámara Alta, como repiten los candidatos. La vicepresidenta controla ese recinto por mandato constitucional, pero mucho más por estrategia política. Es allí donde se discuten leyes que son de su interés, como una profunda reforma judicial que la pandemia y la crisis económica mantuvieron por ahora en un cajón. Difícilmente podrá recuperarla a partir del lunes. Si Juntos por el Cambio alcanza además 120 diputados quedará en condiciones de reclamar la presidencia de la Cámara Baja, hoy en manos del peronista Sergio Massa, tercero en la línea de sucesión en caso de vacancia en la Casa Rosada. Acechan mientras tanto experimentos de ultraderecha, como el candidato Javier Milei en la ciudad de Buenos Aires, producto de un desánimo general que tiene a la gente sumida en la apatía, el hartazgo y la incertidumbre. Columna Digital sudamericano está, en cualquier caso, a las puertas de una etapa de mayor inestabilidad política y económica. Mañana se sabrá la dimensión del descalabro.

Suscríbase aquí a la newsletter de Columna Digital América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

La policía de México: víctimas y culpables de un sistema podrido

Next Post

WTA Finals 2021: Martina Navratilova: “Lucho para que la mujer tenga más poder” | Deportes

Related Posts

Inflación anual acelera en cinco estados del país
Negocios

Aumento anual de inflación en cinco estados

17 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Luis Antonio ha sido descartado esta semana.

17 noviembre, 2025
Trump recula y pide a los congresistas republicanos que voten para difundir los archivos de Epstein
Internacional

Trump retrocede y solicita a republicanos difundir archivos de Epstein.

17 noviembre, 2025
La nueva fecha para la revocación de mandato: el Congreso parece tenerlo claro
Política

Nueva fecha para revocación de mandato

17 noviembre, 2025
Cinco años sin avanzar en el derecho al cuidado
Negocios

Cinco años estancados en el cuidado

17 noviembre, 2025
Oleada de muertes prematuras entre los científicos chinos
Internacional

Aumento de muertes tempranas en científicos chinos

16 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

América Femenil avanza a la Final tras vencer a Chivas Femenil.

16 noviembre, 2025
Crédito anti volatilidad del FMI, ¿debería aumentar?
Negocios

Préstamo contra la inestabilidad del FMI, ¿incrementar?

16 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Vestidos de manga larga: elegancia otoñal 2025

16 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Vive la Navidad en Puebla con Distrito Polar.

16 noviembre, 2025
Next Post

WTA Finals 2021: Martina Navratilova: “Lucho para que la mujer tenga más poder” | Deportes

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.