domingo, noviembre 16, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

Elecciones intermedias en Estados Unidos: La inflación al centro de la mesa

Redacción by Redacción
29 octubre, 2022
in Política
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

No hay ninguna democracia en el mundo que sea más espectacular, teatral y algo predecible que la americana, la vida política en un sistema mayoritario y bipartidista facilita el entendimiento de las dinámicas que se dan en el congreso y entre las facciones políticas. La que esté fuera de turno se aprovecha de las especulaciones negativas para mover su propaganda de oposición, sea cual sea la estrategia casi siempre es la misma considerando las pequeñas diferencias ideológicas de cada partido.

Poca cosas que haya escrito en los últimos años han generado tanto correo hostil como un boletín relativamente informal y un tanto pedante que publiqué justo antes de que se dieran a conocer los datos sobre el PIB para el segundo trimestre de 2022. En esa publicación explicaba por qué, a pesar de toda la información errónea de los medios de comunicación, una recesión no se define como dos trimestres de descenso del PIB, así como las razones por las cuales era improbable que la primera mitad de 2022 cumpliera los criterios multidimensionales utilizados por la comisión que determina (a posteriori) si ha empezado una recesión. Por supuesto, la causa del correo hostil era que los republicanos se morían por proclamar la “recesión de Biden”, y acusaban falsamente al Gobierno de utilizar un doble rasero cuando afirmaba que, de hecho, no estábamos en recesión.

Related posts

La 4T se alinea y acusa "al viejo PRIAN" de impulsar la marcha de la Generación Z

La 4T denuncia al PRIAN por marcha Z

16 noviembre, 2025
Todas las fotos de la batalla del Zocalo

Imágenes de la contienda en el Zócalo

15 noviembre, 2025

Pues bien, el avance del informe sobre el PIB para el tercer trimestre de 2022 del pasado jueves mostraba por qué el anuncio de un retroceso de la economía basado en dos trimestres de datos algo extraños habría sido totalmente equivocado. El crecimiento económico ha repuntado y vuelve a estar en un 2,6% anual, lo cual sitúa de nuevo al PIB en sintonía con el fuerte crecimiento del empleo que viene registrándose a lo largo del año. ¿De verdad dicen en serio que estuvimos en recesión desde enero hasta junio, pero que nos hemos recuperado milagrosamente?

Pronto volveré a escribir sobre las peculiaridades de las cifras económicas recientes, incluida la extraña desconexión entre empleo y PIB. Por ahora baste decir que a principios de año no estábamos en recesión, y que tampoco lo estamos ahora, aunque podríamos estarlo en el futuro a medida que se hagan sentir los efectos retardados de la subida de los tipos de interés.

No obstante, desde el punto de vista político podría no importar demasiado, porque los republicanos han renunciado en gran medida a la historia de la recesión. En lugar de ello sus ataques económicos, tanto en los debates como en la propaganda electoral, se han centrado sobre todo en la inflación, en particular en los precios de los carburantes. Por tanto, parece que vale la pena señalar que el Partido Republicano no tiene un plan para combatir la inflación. En realidad, no tiene ningún plan económico coherente. Pero, a juzgar por lo que sus políticos han explicado que intentarán hacer si ganan las elecciones de medio mandato, las medidas empeorarían la inflación, no la mejorarían.

Cuando se presiona a los republicanos para que digan cómo reducirían el alza de los precios, recurren a menudo a alguna versión de “la gasolina costaba solo 50 centavos cuando Trump era presidente”. Pues bien, vamos a hablar de esta comparación. En primer lugar, llama la atención la manera en que la derecha ha refigurado enero de 2021 como un momento dorado para Estados Unidos. En aquel entonces, 20.000 estadounidenses morían de covid cada semana, y seguía habiendo nueve millones menos de puestos de trabajo que antes de la pandemia. De hecho, el estado de depresión en el que todavía se encontraban las principales economías, incluida la estadounidense, era la razón fundamental de que los precios del petróleo estuvieran por debajo de lo habitual, lo cual, a su vez, era la razón fundamental de que la gasolina fuera barata.

Un año mejor a efectos de comparación sería 2019, el año anterior a la pandemia, cuando el precio medio de los carburantes era de unos 70 centavos el litro. Recordemos que el salario medio ha subido alrededor del 15% en los últimos tres años, de manera que la gasolina sería ahora tan asequible como en 2019 si su precio medio actual rondara los 80 centavos el litro. Desde el miércoles es de casi un dólar el litro, así que, efectivamente, la gasolina se ha vuelto menos asequible, pero ni mucho menos tanto como afirman los republicanos.

Y a pesar de la retórica del GOP, las políticas del Gobierno de Biden han tenido poco impacto en los precios en cuestión, que han estado determinados por acontecimientos que afectan a los mercados mundiales —en particular, la invasión de Ucrania por parte de Rusia—, y en cierta medida por los cuellos de botella en el refinado, que se agravaron durante varias semanas a partir de mediados de septiembre, pero que ahora han vuelto a atenuarse.

¿Cuál es entonces el plan republicano para hacer que bajen los precios de la gasolina? Ninguno. ¿Y qué pasa con la inflación en general? Se puede argumentar que el elevado déficit público al principio de la presidencia de Biden impulsó al alza los precios (aunque tuvo poco efecto en los más destacados desde el punto de vista político, los de la energía y los alimentos, que se han disparado en todo el mundo).

Sin embargo, si les preocupan las consecuencias para la inflación de los déficits presupuestarios, deberían saber que casi la única idea concreta sobre política económica que hemos oído a los republicanos es que quieren ampliar las rebajas de impuestos de Trump, lo cual, básicamente, aumentaría el déficit. Es verdad que muchos republicanos se adhieren a una ideología económica que considera que los déficits causados por las rebajas fiscales no son un problema, bien porque confían —contra toda evidencia— en que se amortizarán de alguna manera, o porque creen que lo que causa los problemas es el gasto público, y no los déficits en sí mismos. Pero si creen que rebajar impuestos sin ningún plan creíble para compensar el recorte del gasto no es un problema, incluso en época de inflación, los mercados no están de acuerdo con ustedes. Fíjense en lo que pasó con la libra y los tipos de interés británicos después de que Liz Truss, la primera ministra destituida rápidamente, anunciara un plan económico que, a grandes rasgos, se parece mucho a lo que los republicanos proponen para nuestro país.

La conclusión es que la estrategia electoral de los republicanos no consiste más que en culpar al Gobierno de Biden de la inflación y que el partido en realidad no tiene ningún plan económico para reducirla. Y en caso de que lo tuviera, la empeoraría.

 

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Paul Krugman es premio Nobel de Economía © The New York Times, 2022. Traducción de News Clips

Tags: Alta inflación en Estados Unidosataques económicosElecciones intermedias en Estados UnidosEstados UnidosinflaciónPartido DemocrataPartido RepublicanoPIBpropaganda electoralTemor de recesión en Estados Unidos
Previous Post

Día de Muertos, la tradición mexicana que es bien recibida en España

Next Post

Vinculan a proceso a conductor del Metro de la CDMX que conducía en estado de ebriedad

Related Posts

Presidente de la Cámara de Representantes de EU minimiza los archivos Epstein: "nada ocultan"
Negocios

Presidente de la Cámara resta importancia a archivos Epstein.

16 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Controversial desenlace del amistoso EE.UU.-Paraguay

16 noviembre, 2025
Maduro llama a la "vigilia permanente" ante las maniobras militares de Washington, a apenas 10 kilómetros de Venezuela
Internacional

Maduro convoca a guardia constante frente a EE. UU.

16 noviembre, 2025
República Dominicana decomisa cocaína en operación conjunta con EU
Negocios

República Dominicana incauta cocaína con EE. UU.

16 noviembre, 2025
Israel, ¿aliado estrecho de Estados Unidos o su "estado 51"?
Internacional

Israel, ¿socio clave de EE. UU. o su “estado 51”?

15 noviembre, 2025
Trump afirma que ya ha "decidido" cómo actuar en Venezuela,  pero no desvela qué hará
Internacional

Trump revela su plan sobre Venezuela.

15 noviembre, 2025
Operación Rumanía: la OTAN despliega 5.000 militares y 1.200 vehículos en unos ejercicios militares a gran escala en plena retirada de EEUU
Internacional

Despliegue militar de la OTAN en Rumanía

14 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Fundador de Databricks aboga por código abierto en IA

14 noviembre, 2025
La operación Lanza del Sur apunta a Venezuela con la vista puesta en la entrega del Nobel a Machado
Internacional

La misión Lanza del Sur se enfoca en Venezuela para premiar a Machado.

14 noviembre, 2025
Siete Magníficas presionadas
Negocios

Siete Valientes en apuros

13 noviembre, 2025
Next Post

Vinculan a proceso a conductor del Metro de la CDMX que conducía en estado de ebriedad

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.