Después de las devastadoras inundaciones que azotaron varias regiones de México, particularmente la Huasteca, las calles quedaron cubiertas de lodo y escombros, dificultando el tránsito de sus habitantes. Sin embargo, lo que más ha alarmado a los residentes no son solo los daños materiales, sino la inusual aparición de gusanos conocidos popularmente como “gusanos con cola de rata”.
Estos gusanos, parte de la especie Eristalis tenax, han sido reportados principalmente en Poza Rica, Veracruz. Se trata de larvas que, aunque desempeñan un papel en la polinización en su etapa adulta, son consideradas plagas para el ganado. Su presencia es un claro indicador de contaminación extrema, especialmente en áreas severamente afectadas por las inundaciones. La abundancia de basura en las calles ha generado un ambiente propicio para la proliferación de estas larvas, junto con la invasión de moscas, mosquitos y cuervos.
El gusano con cola de rata tiene una forma cilíndrica distintiva con pliegues horizontales y un sifón que se asemeja a una cola, el cual puede llegar a ser más largo que su cuerpo. Aunque normalmente no representan un peligro directo para la salud humana, existen reportes de complicaciones como la miasis intestinal, que ocurre cuando estas larvas entran en contacto con heridas abiertas o son ingeridas a través de agua y alimentos contaminados. Los síntomas incluyen dolor abdominal, náuseas e irritación, por lo que se aconseja a las personas evitar caminar por áreas inundadas.
La situación en Poza Rica sigue siendo crítica, y aunque hasta ahora solo se ha registrado la aparición de estos gusanos en esa región, no se puede descartar su presencia en otras áreas afectadas por las lluvias. Mientras las autoridades trabajan para limpiar y restablecer la normalidad, los ciudadanos deben permanecer alertas ante los riesgos que conllevan no solo las inundaciones, sino también la fauna emergente asociada a estos desastres naturales.
La aparición de estos gusanos es un recordatorio de las consecuencias que pueden derivar de desastres ambientales y la importancia de mantener las zonas urbanas limpias para prevenir tales brotes. Es imperativo que la población esté informada y tome las precauciones necesarias para proteger su salud en medio de esta crisis.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Kane-eclipsa-a-Messi-y-Ronaldo-con-20-goles-350x250.jpeg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/La-clave-esta-en-seleccionar-la-carne-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Uruguay-fortalece-su-alianza-con-Rosario-en-ARAV-2025-350x250.png)
