El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina ha emitido una alerta roja para el norte de la provincia de Buenos Aires, un núcleo vital para la agricultura argentina, debido a intensas lluvias que han provocado inundaciones y la evacuación de miles de residentes.
Las imágenes capturadas por los medios muestran a los vecinos de Zárate, a tan solo 100 kilómetros de la capital, así como de otras localidades cercanas, abandonando sus hogares en medio de calles completamente cubiertas de agua. Según el SMN, las tormentas que azotan la región generan acumulaciones de precipitación entre 150 y 250 milímetros, y se pronostica que continuarán durante varias horas más.
Esta situación afecta gravemente la cosecha de soja, en un país que se posiciona como un exportador global clave de alimentos. Un meteorólogo ya había anticipado la posibilidad de lluvias intensas para los últimos días de la semana. En un incidente destacable, un autobús de larga distancia que partió el viernes por la noche desde Rosario, en la provincia de Santa Fe, se encontró atrapado en la ruta 9, cerca de Zárate, debido al aumento repentino del agua.
El conductor del autobús, Daniel, relató cómo la corriente del agua había llegado de manera inesperada: “Empezó a llegar el agua y tapó todo. No puedo mover el micro hasta que no se vea la calzada”, explicó. La situación se torna crítica en San Antonio de Areco, ubicado a 113 kilómetros al norte de Buenos Aires, donde han caído más de 260 milímetros de lluvia en un solo día, lo que equivale a la precipitación promedio de todo un mes. Francisco Ratto, el intendente de la localidad, subrayó la rareza de tales cifras y pidió a los ciudadanos que permanezcan en sus hogares a menos que sea absolutamente necesario salir.
La información detallada se proporciona con referencia a la fecha de publicación, que corresponde al 17 de mayo de 2025, y es importante recordar que la situación meteorológica puede haber evolucionado desde ese momento. La comunidad sigue en alerta ante la posibilidad de más lluvias y los efectos de esta emergencia climática en su cotidianidad y en el sector agrícola.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-AI-emergentes-deben-abordar-el-ajuste-de-mercado-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Es-oficial-11-de-diciembre-Dia-de-la-Talavera-350x250.webp)


![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Bailarinas-5-estilos-chic-para-otono-invierno-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-¿Que-baja-afectara-mas-en-FIFA-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fecha-y-donde-seguir-el-juego-en-vivo-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sarah-Jessica-Parker-deslumbra-en-la-alfombra-350x250.jpg)

