miércoles, octubre 22, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

Empaquetamiento compacto

Redacción by Redacción
18 junio, 2021
in Lifestyle
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El problema del mensaje secreto planteado la semana pasada se resuelve, paradójicamente, complicándolo más: el caballero añade un segundo candado a la caja y se la envía de vuelta a la dama, que quita el primer candado y vuelve a mandársela al caballero, que ahora no tiene más que abrir su propio candado. Un sistema lento pero seguro, pues todo el tiempo el mensaje queda fuera del alcance del indiscreto mensajero.

Si cambiamos los candados por grandes números primos, tenemos un eficaz sistema de encriptado ampliamente difundido. Imaginemos que, en tiempos preinformáticos, A quiere compartir con B dos números secretos: 1901 y 2713 (o la diferencia entre ambos: 2713 – 1901 = 812). A multiplica ambos números y envía el resultado a B por correo o por teléfono sin temor, pues, aunque alguien sospechara que 5157413 es el producto de dos números significativos, sin ayuda de un ordenador es sumamente difícil hallar esos factores (y con ayuda de un ordenador también, si los primos son lo suficientemente grandes). B, a su vez, multiplica el número recibido por otro primo de cuatro cifras, por ejemplo, 1301, y envía el producto, 6709794313, a A, que lo divide por uno de sus dos primos, por ejemplo, 1901, y le envía el resultado a B, que al dividirlo por su propio primo obtiene el otro primo de A: 3529613/1301 = 2713.

Related posts

[post_tittle]

Componentes del altar de muertos: niveles explicados.

22 octubre, 2025
[post_tittle]

Zapatos escolares negros: tendencia otoño 2025.

22 octubre, 2025

He utilizado primos de solo cuatro cifras para ilustrar este sistema de encriptado (conocido como RSA por sus creadores: Rivest, Shamir y Adleman), pero en la actualidad, y dada la enorme capacidad de cálculo alcanzada por los ordenadores, los primos utilizados han de ser de cientos de cifras para garantizar la seguridad.

En relación con los demás problemas de la semana pasada, ver la sección de comentarios correspondiente, donde han sido ampliamente analizados.

De las cajas a los paquetes

Aunque no todos: el problema 2 no mereció la atención de mis sagaces lectoras/es, que se centraron en el mensaje secreto y las bolas viajeras. Y sin embargo es un interesante problema de empaquetamiento que vuelvo a proponer acompañado de una vista cenital de la caja (sin tapa):

En una caja ortoédrica hay tres bolas de 10 centímetros de diámetro tangentes entre sí y tangentes a las paredes, la base y la tapa de la caja. ¿Cuánto miden los lados de la caja?

El apilado y el empaquetamiento de esferas del mismo tamaño es una cuestión que ha interesado a matemáticos e ingenieros desde antiguo. El matemático y astrónomo británico Thomas Harriot (que, entre otras cosas, introdujo en la notación matemática los símbolos > y <) fue el primero en calcular, a mediados del siglo XVI, el número de balas de cañón que hay en una pila en forma de pirámide de base cuadrada (¿cuántas son?), y Gauss demostró que la máxima densidad obtenible al llenar el espacio tridimensional de esferas iguales es aproximadamente 3/4 (exactamente π/3√2). La densidad de un empaquetamiento es la fracción de espacio ocupada por las esferas. ¿Cómo es este empaquetamiento de máxima densidad?

Bajando de 3 dimensiones a 2, el empaquetamiento de esferas en el espacio se convierte en el empaquetamiento de círculos en el plano. Y de nuevo fue Gauss quien demostró que la máxima densidad se consigue, en este caso, mediante la disposición hexagonal, en la que cada círculo está rodeado por otros 6 tangentes a él. ¿Puedes calcular la densidad de este empaquetamiento? Para evitar el efecto distorsionador de los bordes de una superficie real, el problema se plantea en un plano infinito.

Si los círculos así empaquetados fueran elásticos y crecieran apretándose unos contra otros, formarían una retícula hexagonal. Eso es, de hecho, lo que ocurre en un panal de abejas.

Tags: astrónomoCienciamatematicoThomas
Previous Post

Volvo S60 un sedán que derrocha elegancia

Next Post

Alcaldesa de Sonora pide auxilio por casos de Covid-19

Related Posts

More Evidence Emerges That One of Saturn’s Moons Could Harbor Life
Tecnología

Más Indicios Sostienen que Luna de Saturno Podría Albergar Vida

12 octubre, 2025
El "LEGO" de la química que conquistó el Premio Nobel 2025
Negocios

El bloque básico de la química Nobel

8 octubre, 2025
¿El peor día de la semana para tu mente y cuerpo? No es domingo ni lunes, la ciencia lo explica
Lifestyle

¿El día más difícil para tu salud?

8 octubre, 2025
¿El día más difícil para tu salud mental y física? No es el domingo ni el lunes, la ciencia lo aclara. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

¿El día más duro para tu bienestar?

7 octubre, 2025
The Mystery of How Quasicrystals Form
Tecnología

El enigma de la formación de quasicristales.

6 octubre, 2025
La gran divulgadora de la astronomía mexicana
Cultura

La principal divulgadora de astronomía en México

5 octubre, 2025
un calentamiento extremo podría llevarnos a una era glacial
Negocios

Un calentamiento extremo puede desencadenar glaciaciones.

5 octubre, 2025
Jane Goodall cambió el paradigma de la evolución humana y el lugar que ocupamos en la naturaleza
Negocios

Jane Goodall transformó nuestra visión evolutiva.

4 octubre, 2025
La científica que abandonó la ciencia
Negocios

La investigadora que dejó la ciencia

2 octubre, 2025
3D Rendering, robot hand assembling cube
Tecnología

Investigadores de OpenAI y DeepMind recaudan $300M.

30 septiembre, 2025
Next Post

Alcaldesa de Sonora pide auxilio por casos de Covid-19

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.