La empresa Regcar Servicios Industriales modificó su objeto social 20 días antes de recibir un contrato por adjudicación directa para surtir de carbón a la CFE de 134 millones 443 mil 504 pesos.
De acuerdo con el Registro Público de Comercio (RPC), la empresa, a cargo de Francisco Javier Sifuentes Menchaca y Zoiree Zendejas Ramírez, celebró una asamblea el 16 de abril de 2021 ante el notario público José Juan Castañón González y el único punto a considerar fue la “modificación al objeto social” de la empresa.
Regcar Servicios Industriales aumentó ocho nuevos objetos a su empresa y más de 30 actividades relacionadas a la minería, donde destacan “denuncios, exploración, explotación administración, compra-venta y comercialización de fósiles energéticos, construcción y desarrollo de obras mineras… procesamiento de carbón mineral para la elaboración de coke y en sus diferentes modalidades”; además de adquirir “concesiones y lotes mineros, propiedades mineras y cualesquiera otros depósitos o yacimientos que contengan metales y minerales de todas clase para su explotación, comprar, vender, distribuir, explotar, elaborar, y beneficiar metales y minerales de todas clases, así como los productos que se deriven o puedan derivarse de los mismos”.
El 20 de abril pasado
La ampliación del objeto social de la empresa quedó asentado de forma oficial ante el RPC de la Secretaría de Economía. Esto fue 13 días antes de obtener un contrato millonario con la CFE, que dirige Manuel Bartlett, para venderle carbón y luego de dejar de ser una empresa solo dedicada a la construcción y mantenimiento de obra pública.
El contrato que la CFE adjudicó de forma directa y sin licitación, prevé la entrega de 149 mil 714.37 toneladas de carbón entre el 3 de mayo, cuando se suscribió el contrato, y el 31 de diciembre de 2021, cuando termina el plazo del documento. Por este suministro, la CFE pagará 134 millones 443 mil 504 pesos.
De acuerdo con la CFE con estos 14 contratos la paraestatal obtuvo ahorros de 720 millones de pesos para la compra de tres mil 45 millones de toneladas del mineral.
Ramsés Pech
Analista del sector energético, explicó que una empresa puede cambiar su objeto social y sólo dedicarse a la comercialización de carbón sin la necesidad de contar con un permiso de extracción, explotación u otros que otorgan las autoridades energéticas, por lo que la empresa fácilmente pueden ir incluso a Estados Unidos y traer minerales para revenderlos a la CFE. Sin embargo, destacó que la irregularidad al recibir un contrato en tan pocos días recae en si la empresa puede demostrar la experiencia y capacidad para cumplir con los requisitos tan específicos de la Comisión.
Este tampoco fue el primer contrato otorgado a Regcar Servicios Industriales, ya que recibió otro similar de forma directa el 17 agosto de 2020, cuando sólo se dedicaba a obra pública, según su objeto social en el Registro Público de Comercio.
En ese entonces, la empresa del Estado pagó 26 millones 530 mil 51 pesos por 25 mil 650 toneladas de carbón.
De acuerdo con la CFE, el Estado cuenta con tres termoeléctricas impulsadas con carbón: las centrales Carbón I y II y la central termoeléctrica Presidente Plutarco Elías Calles, con las cuales genera 0.21 por ciento de toda la electricidad que se consume en el país.
Puedes seguir a Columna Digital en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.