viernes, octubre 24, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Empresas mexicanas pagan electricidad más cara que en EU

Redacción by Redacción
11 octubre, 2021
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En México, las empresas pagan la electricidad más cara que en Estados Unidos y otros países emergentes, a lo que se suma que el suministro de energía se está volviendo “una preocupación creciente”, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Los precios de la electricidad que pagan las empresas son notablemente más caros que los de Estados Unidos y muchas otras economías emergentes. Pese a estos altos costos, la fiabilidad del suministro de electricidad es una preocupación creciente”, detalló en la última entrega de la evaluación anual que hace el organismo liderado por Kristalina Georgieva, documento conocido como Declaración del personal técnico al término de la misión del Artículo IV correspondiente a 2021.

Related posts

Inflación en Estados Unidos repunta a 3% en septiembre: IPC oficial

Inflación en EE. UU. sube a 3% en septiembre

24 octubre, 2025
Volkswagen de México y SITIAVW acuerdan incremento salarial de 4% para 2025

Volkswagen mantiene producción en Alemania a pesar de escasez de chips

24 octubre, 2025

En septiembre de este año, Roger González, presidente de la comisión de energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), informó que de acuerdo con datos del organismo empresarial, el costo de la energía eléctrica para una empresa mediana en México es 70 por ciento más cara que en Estados Unidos.

De acuerdo con datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), en promedio este año, una empresa paga 10.48 centavos de dólar por cada kilowatt/hora (kw/h) que consume, lo que equivale a 2.09 pesos por cada kw/h.

En México, ni la Comisión Federal de Electricidad ni la Comisión Reguladora de Energía tienen bases de datos abiertas sobre el costo de este insumo en el país.

Incluso, el Sistema de Información Energética (SIE), la base de datos más grande del ramo, a cargo de la Secretaría de Energía, carece de información sobre el costo de las tarifas aplicadas en todos los sectores, aun cuando tiene un apartado específico para este tema.

El FMI sugirió al país aprovechar la amplia y diversa base de recursos energéticos renovables de México, incentivar la participación del sector privado en la generación de electricidad y la distribución de hidrocarburos y reforzar la red de electricidad con el objetivo de tener un sector energético más económico, fiable, sostenible y competitivo.

El 30 de septiembre de este año, el presidente de México envió a la Cámara de Diputados una reforma para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad.

En ella, el gobierno propone que los reguladores del sector energético, es decir, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos desaparezcan, al tiempo que el Centro Nacional de Control de Energía sería absorbido por la empresa que dirige Manuel Bartlett.

Los cambios propuestos a la política energética mexicana han estado bajo la lupa nacional e internacional, y es un tema que está de forma permanente en la agenda bilateral económica con EU.

El viernes, Jayme White, representante comercial adjunto de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), sostuvo una llamada introductoria con la subsecretaria de Comercio Exterior de México, Luz María de la Mora.

De acuerdo con un comunicado de la USTR, el brazo derecho de Katherine Tai, la embajadora comercial de ese país, comentó que entre los asuntos urgentes a tratar en la agenda económica bilateral está la política energética del país.

“El embajador White enfatizó varios asuntos bilaterales vigentes, incluyendo la política energética de México y la importancia de que las autoridades mexicanas reestablezcan la autorización para productos agrícolas biotecnológicos”, informó la USTR.

 

Tags: CostosElectricidadEmpresas
Previous Post

Premio Nobel de Economía 2021 es para David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens

Next Post

Mueren 20 personas tras enfrentamiento en Chihuahua

Related Posts

Alimentos que subieron de precio por la inflación
Nacional

Productos alimenticios con incremento de costos

23 octubre, 2025
La tormenta Benjamin, con vientos de hasta 160 kms/hora,  deja sin electricidad a más 140.000 hogares en Francia
Internacional

Tormenta Benjamin deja a 140,000 sin luz

23 octubre, 2025
Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024
Negocios

Energías renovables generaron 23.4% electricidad en 2024

23 octubre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Detalles, gastos y propuestas de eventos

22 octubre, 2025
¿Cuánto costará entrar a museos y recintos culturales en México con los nuevos impuestos?
Nacional

¿Cuánto será el precio de museos en México?

20 octubre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Dulces de chocolate, sésamo y rellenos

15 octubre, 2025
Escapadas breves y costos accesibles: se destinaron $262.627 millones.
Viajes

Viajes cortos y precios asequibles: $262.627 millones.

13 octubre, 2025
Avanzan consultas sobre T-MEC entre sectores y en los estados
Negocios

Progresan diálogos sobre T-MEC en sectores y estados.

12 octubre, 2025
Me incomoda el aumento de precios en lo que antes costaba menos – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Me inquieta la subida de precios.

12 octubre, 2025
Man standing on a red platform, facing a holographic digital twin of himself. The background features a network of interconnected blue lights, creating a futuristic and high-tech atmosphere. The scene represents concepts of digital twins, virtual reality, and advanced technology.
Tecnología

Preparados o no, las empresas apuestan por IA.

11 octubre, 2025
Next Post

Mueren 20 personas tras enfrentamiento en Chihuahua

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.