El fenómeno del hikikomori en Corea del Sur: un nuevo ciclo de aislamiento voluntario
En Corea del Sur, la historia de Jin Young-hae, un nombre ficticio, ilustra un fenómeno cada vez más común en la sociedad contemporánea. El año pasado, una madre surcoreana se sometió a un estricto proceso de aislamiento, una experiencia que, aunque peculiar, representa una realidad que muchos están eligiendo vivir. Dentro de una celda más pequeña que un armario, sin compañía ni tecnología que la distrajera de sus pensamientos, Jin pasó horas reflexionando sobre su vida y la de su hijo de 24 años, que se ha recluido en su habitación, desatendiendo su higiene y alimentación.
Este tipo de reclusión tiene un nombre que ha ganado notoriedad: hikikomori. Este término, originado en Japón, describe a jóvenes que, por diversas razones, deciden aislarse del mundo exterior. Aunque la situación pueda parecer extrema o inusual, un número creciente de madres surcoreanas, como Jin y otra mujer conocida como Park Han-sil, han decidido experimentar el aislamiento voluntario. Ambas comparten la inquietud de comprender mejor a sus hijos, quienes se encuentran atrapados en estados de reclusión en sus hogares.
El programa de confinamiento en el que participan estas madres, que dura tres días en celdas diseñadas para simular el aislamiento, busca proporcionarles una comprensión más profunda del sufrimiento que enfrentan sus hijos. La idea es que, al experimentar el confinamiento, puedan desarrollar empatía y herramientas para comunicarse con ellos de manera más efectiva. Jin reflexiona sobre su experiencia, reconociendo el dolor que siente al cuestionarse sobre el pasado y las elecciones que ha tomado como madre.
La situación del hikikomori en Corea del Sur se ha vuelto preocupante. Según un estudio del Ministerio de Salud, más del 5% de los jóvenes de entre 19 y 34 años viven de forma aislada. Esta estadística sugiere que, a nivel nacional, cientos de miles de personas, más de medio millón, podrían estar enfrentando la misma realidad que los hijos de Jin y Park. Factores como las dificultades para encontrar trabajo, problemas sociales y cuestiones familiares contribuyen a este fenómeno.
El contexto social en Corea del Sur es un elemento clave para entender el hikikomori. La presión por obtener éxito académico y profesional es desmesurada, lo que crea un entorno donde algunos jóvenes prefieren desconectarse de todas las interacciones. Este fenómeno ha llevado al gobierno a desarrollar iniciativas, como campañas para alentar a los jóvenes a salir de casa, incluso ofreciendo ayudas económicas para facilitar su reintegración.
Sin embargo, el deseo de aislamiento no se limita a los hikikomori. Cada vez más personas eligen pasar tiempo a solas, pagando por una experiencia que les permite huir del estrés de la vida cotidiana. Este fenómeno creciente apunta a un público que busca desconectar de las expectativas sociales y la presión constante.
En una sociedad donde el concepto de bienestar a menudo se enfrenta a la realidad del sobreesfuerzo, la experiencia de confinamiento puede parecer una forma extrema, pero también una oportunidad de reflexión y autoconocimiento. La búsqueda de entender el dolor de otros y las propias luchas parece estar impulsando a muchas personas hacia esta forma de aislamiento, un ciclo que refleja tanto la complejidad emocional como las dificultades del mundo moderno.
Este artículo presenta una visión completa del fenómeno hikikomori en Corea del Sur, con datos y antecedentes que ayudan a comprender por qué se ha convertido en un tema relevante y preocupante en la actualidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Lamine-Yamal-desafia-al-Real-Madrid.webp-350x250.webp)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Pantalones-claros-y-botas-marrones-Tendencias-otono-2025-350x250.jpg)





