La actividad legislativa ha tomado un giro inesperado esta semana, ya que la sesión de la Permanente, programada para mañana, se reducirá a un mero trámite. La atención de diputados y senadores se ha trasladado a Durango y Veracruz, donde se reúnen con los líderes nacionales de sus partidos para demostrar su fuerza política de cara a las próximas elecciones municipales. Estas elecciones no solo servirán como un termómetro sobre la sobrevivencia de la oposición, sino también como una herramienta para medir el crecimiento de la Cuarta Transformación. Por su parte, los miembros de Morena están desplegando su fuerza en todo el país para promover la elección judicial, la cual enfrentará obstáculos por parte de la oposición. El legislativo, aparentemente, queda en segundo plano.
En Jalisco, el gobernador Pablo Lemus ha aprovechado la reciente visita de la presidenta Sheinbaum para manifestar su apoyo en la defensa de las remesas que México recibe del extranjero. Siendo su estado uno de los principales receptores de este flujo de dinero, Lemus ha prometido respaldar movilizaciones para prevenir la imposición de impuestos adicionales. Sin embargo, aún no se han definido las acciones concretas que se llevarán a cabo.
Por otro lado, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, ha lanzado una declaración de “guerra” contra Morena, buscando captar la atención durante un evento con militantes de su partido. En un intento por destacar, Kuri expresó que dará la bienvenida a nuevos residentes en su estado, pero les instará a que se abstengan de votar por Morena, lo que genera preguntas sobre sus verdaderas intenciones políticas.
La senadora Geovanna Bañuelos, tras un infructuoso diálogo en la comisión de senadores respecto al impuesto sobre remesas en Estados Unidos, ha propuesto que los bancos mexicanos reduzcan las comisiones en el envío de dinero por migrantes. Aunque esta idea podría aliviar una parte del peso financiero sobre los beneficiarios de remesas, persiste la duda sobre su efectividad real en resolver el problema.
En un giro inesperado, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, aspirante a ministra de la Corte, ha solicitado permiso al INE para asistir a un evento en Puebla en plena campaña electoral. Ante su consulta, el INE advirtió que su presencia podría ser vista como propaganda electoral, lo que podría acarrear posibles sanciones.
Finalmente, durante una Caminata por la Paz en Morelos, el obispo Ramón Castro ha compartido una conmovedora reflexión acerca del poder del narcotráfico en México. El obispo afirmó que los funcionarios enfrentan la dura realidad de tener que negociar con el crimen organizado para llevar a cabo labores básicas como pavimentación de calles y colocación de iluminación pública. Este sombrío panorama genera inquietudes sobre la verdadera autonomía del gobierno frente al narcotráfico.
Esta es la actualidad política y social que enfrenta México, con cada sector buscando posicionarse en un contexto cada vez más complejo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.