El reciente doble asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz ha dejado una profunda huella en la estructura operativa del obradorismo, aunque aún se desconoce si sus perpetradores seleccionaron a sus víctimas con la intención de generar un impacto significativo. La investigación, a cargo de la Fiscalía de Justicia y la Policía capitalinas, ha tenido avances escasos a 36 horas del suceso y ninguna línea de investigación queda descartada.
Este crimen ha resonado no solo en el entorno de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, sino especialmente en las bases operativas del movimiento. La situación actual de Morena, partido en evolución, se hace más compleja en este contexto. A pesar de sus inicios hace décadas, su verdadera consolidación como fuerza política se encuentra en proceso.
Andrés Manuel López Obrador, figura icónica del obradorismo, logró un avance sin precedentes, superando a partidos que una vez lo albergaron. Su trayectoria, marcada por desafíos, ha generado un vínculo fuerte con los ciudadanos, particularmente entre la juventud. Sin embargo, no solo son figuras públicas las que sostienen al movimiento, sino también los miles de colaboradores menos visibles, los verdaderos cimientos de la transformación que se busca.
Este grupo, a menudo menospreciado, tiene un papel relevante en la estructura de Morena. Mientras que la atención suele concentrarse en líderes mediáticos, hay un ejército de operativos, muchos de ellos más jóvenes que sus referentes, que son vitales para la interacción con las comunidades y el funcionamiento del gobierno.
El reciente atentado ha sacudido a estos operativos, quienes tienen un vínculo directo con las víctimas. Este efecto no solo afecta el ámbito emocional, sino que también envía un mensaje claro: la vulnerabilidad no solo es individual, sino que resuena en todos los que forman parte de esta red.
El impacto de la violencia sobre estos actores subraya la necesidad urgente de justicia, no solo por las familias de Ximena y José, sino también por la extensa familia que representan dentro del movimiento. La integridad de esta estructura depende de la respuesta a este reto, del que todos los involucrados resienten las consecuencias.
A medida que se avance en la investigación, el sentido de inseguridad en las bases podría cambiar el rumbo de la política local y nacional. Esa interconexión entre las figuras visibles y los operativos de base es vital para entender la dinámica presente en el país. La esperanza radica en que la respuesta será efectiva y pronta, asegurando que el sacrificio de quienes han comprometido sus vidas por una causa no sea en vano.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Bajas-y-sanciones-de-Cruz-Azul-vs-Monterrey-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Maria-Luisa-Tamez-recibe-Medalla-Bellas-Artes-2025-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Cinco-blusas-retro-que-vuelven-en-otono-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Puebla-se-enfrenta-a-Juarez-en-la-frontera-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Recuperacion-de-Intel-foco-en-fundicion-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/La-gastronomia-leonesa-conquista-Valencia-350x250.png)

