En México, el Día de Muertos es una celebración emblemática que, a pesar de no ser un feriado oficial de descanso obligatorio, ha suscitado importantes movimientos en el calendario escolar de algunos estados. Para el año 2025, se ha aprobado un “mega puente” que permitirá a los estudiantes regresar a las aulas hasta el 4 de noviembre.
La noticia se ha difundido a través de redes sociales y por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que ha anunciado la suspensión de clases el 3 de noviembre en Baja California. La medida busca promover el amor a la patria y la preservación de las tradiciones y valores del ser humano, permitiendo así que maestros y alumnos honren esta festividad.
De igual forma, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se suma a esta iniciativa y también anunció la suspensión de actividades académicas ese mismo día, con el regreso a clases previsto para el 4 de noviembre. Sin embargo, es importante aclarar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no considera el 1 y 2 de noviembre como días de suspensión, lo que significa que la mayoría de los estudiantes tendrán clases normales el lunes 3.
El Día de Muertos, aunque esencial en la cultura mexicana, no está consagrado como un día de descanso obligatorio por la Ley Federal del Trabajo. Según el artículo 74 de la ley, solo se reconocen como días no laborables unas pocas fechas indicadas, entre las que no figura esta celebración. A pesar de la situación legal, muchas instituciones educativas optan por suspender clases o realizar convivios en su honor si la festividad coincide con días hábiles.
Así, mientras el país se prepara para esta conmemoración tradicional, el balance entre la educación y la celebración se convierte en un tema de relevancia, reflejando no solo el valor cultural de la fecha, sino también las diversas interpretaciones que se dan en el marco educativo en diferentes regiones.
Es evidente que el Día de Muertos es más que una festividad; es una oportunidad para recordar y celebrar la vida, una tradición arraigada en el corazón de los mexicanos, que se refleja tanto en la cultura como en la organización social. Con esta perspectiva, los estudiantes y educadores continúan encontrando formas de honrar sus raíces mientras se adaptan a los requerimientos educativos actuales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Desfile-de-Muertos-2025-CDMX-Horarios-y-Rutas-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/UNAM-protesta-No-somos-criminales-350x250.webp)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Capturan-a-ladron-y-lo-atan-en-Amozoc-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Meta-adquirio-1-GW-de-energia-solar-esta-semana-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Perspectiva-elevada-–-Revista-de-Turismo-350x250.jpeg)

