sábado, octubre 11, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Energía nuclear: Las almas y los átomos

Redacción by Redacción
2 septiembre, 2021
in Cultura
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La ciencia tiende a ser coherente, es decir, a despojarse de contradicciones. Pero resulta paradójico que el ser humano, sujeto activo y creador del método científico, esté lleno de incoherencias. Un claro ejemplo es el que hoy nos ocupa. Pero vayamos por partes, o mejor, por instantes.

Más información

En un primer instante están las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki. Hay que recordar que la poesía de la destrucción se había puesto en marcha un 16 julio de 1945, para ser exactos, cuando se inauguró la Era Nuclear con la primera prueba atómica en el desierto Jornada del Muerto en Nuevo México. En esta primera prueba, el artefacto contenía plutonio como su material de fisión. Dicho material no fue nombrado así por casualidad, sino por seguir la serie de los planetas que había servido para nombrar el primer elemento transuránico. De esta manera, después de Neptuno iría Plutón que, a su vez, se correspondería con el elemento 94 de la serie.

Related posts

Ken Follet presenta en Madrid su novela sobre Stonehenge.

11 octubre, 2025
[post_title]

Entre ritmos y tradiciones, inicia el Festival Cervantino

11 octubre, 2025

La macabra prueba nuclear fue bautizada como Trinity, y esto tampoco fue por casualidad, sino por la afición que el físico Robert Oppenheimer tenía por la poesía, en especial por la del poeta metafísico inglés John Donne (1572-1631), cuyo poema Holy Poem XIV hace alusión en sus dos primeras estrofas al dogma religioso que presenta a Dios como la unión de tres personas:

Batter my heart, three-personed God; for you

As yet but knock, breathe, shine, and seek to mend

Más Información

En cierta ocasión, el que fuera su profesor, Paul Dirac, asombrado por la afición poética de Oppenheimer, le preguntó a este que cómo le podía gustar a un científico la poesía; a lo que Oppenheimer respondió que poesía y ciencia son la misma cosa puesta del revés, pues, mientras que el científico ha de manejar con palabras conceptos enigmáticos, ideas que nadie entiende para conseguir que todo el mundo las comprenda, el poeta ha de manejar conceptos que todo el mundo entiende con palabras enigmáticas.

El horror y la destrucción violenta son conceptos que cualquier ser humano entiende, lo difícil es encontrar las palabras que resuelvan su enigma. Por eso, los mejores poetas son los que consiguen descifrar lo más profundo del misterio que se esconde en el alma humana cuando esta sufre.

Más Información

Para hablar del alma en un sentido científico, bien podemos definirla como la información inmaterial que tenemos los seres humanos, es decir, lo único que no cambia de nuestro cuerpo cuando sus moléculas ya no son las de nuestra infancia.

Oppenheimer decía que poesía y ciencia son la misma cosa puesta del revés, pues, mientras que el científico ha de manejar con palabras conceptos enigmáticos, ideas que nadie entiende para conseguir que todo el mundo las comprenda, el poeta ha de manejar conceptos que todo el mundo entiende con palabras enigmáticas

Un ejemplo de buen poeta fue, sin duda, Tôge Sankichi, superviviente a la explosión de Hiroshima, un joven que, con toda su carga lírica, ofreció al mundo sus poemas de la bomba atómica conocidos como Genbaku shishu. En el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima hay un monumento dedicado a su figura, donde los versos estallan de denuncia: “Devuélveme a mi padre, devuelve a mi madre; Devuélveme al abuelo, devuélveme la abuela; Devuélveme a mis hijos e hijas…”

Más Información

Por lo que se sabe, Robert Oppenheimer se arrepintió de su trabajo durante el resto de su vida. “Los físicos hemos conocido el pecado”, dijo, tras darse cuenta de que la destrucción causada por las bombas atómicas fue un acto poco poético. El remordimiento le acompañaría hasta la tumba. Vivió con el drama que sonaba en su cabeza para los restos, y que él identificaba con un fragmento del libro sagrado de los hindúes, el Bhagavad-Gita, que dice así: “El Todopoderoso abrió las puertas del cielo y la luz de mil soles cantó a coro: Yo soy la Muerte, el fin de todos los tiempos”.

A partir de entonces, Robert Oppenheimer se despojó de contradicciones y se hizo activista del desarme nuclear, levantando sospechas en la época, lo que le llevó a testificar en 1954 ante el Comité de Actividades Antiamericanas dentro de la llamada caza de brujas puesta en marcha por el senador Joseph McCarthy.

Su caso es un claro ejemplo de contradicción desde el momento en que formó parte de un entramado que defendió la paz aplicando violencia contra la población civil. Puede decirse que Robert Oppenheimer recuperó su alma cuando se despojó de contradicciones, cuando se convirtió en un hombre coherente, en un verdadero científico. Fue entonces cuando empezó a manejar palabras enigmáticas para mostrar conceptos que todo el mundo entiende.

Tags: CienciaHiroshimanagasakiRobert Oppenheimerser humano
Previous Post

Rubén García Fernández presenta “Lito”, en el Festival Shorts México

Next Post

Almodóvar reivindica la memoria histórica en Venecia

Related Posts

El "LEGO" de la química que conquistó el Premio Nobel 2025
Negocios

El bloque básico de la química Nobel

8 octubre, 2025
¿El peor día de la semana para tu mente y cuerpo? No es domingo ni lunes, la ciencia lo explica
Lifestyle

¿El día más difícil para tu salud?

8 octubre, 2025
¿El día más difícil para tu salud mental y física? No es el domingo ni el lunes, la ciencia lo aclara. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

¿El día más duro para tu bienestar?

7 octubre, 2025
The Mystery of How Quasicrystals Form
Tecnología

El enigma de la formación de quasicristales.

6 octubre, 2025
La gran divulgadora de la astronomía mexicana
Cultura

La principal divulgadora de astronomía en México

5 octubre, 2025
un calentamiento extremo podría llevarnos a una era glacial
Negocios

Un calentamiento extremo puede desencadenar glaciaciones.

5 octubre, 2025
Jane Goodall cambió el paradigma de la evolución humana y el lugar que ocupamos en la naturaleza
Negocios

Jane Goodall transformó nuestra visión evolutiva.

4 octubre, 2025
La científica que abandonó la ciencia
Negocios

La investigadora que dejó la ciencia

2 octubre, 2025
3D Rendering, robot hand assembling cube
Tecnología

Investigadores de OpenAI y DeepMind recaudan $300M.

30 septiembre, 2025
Investigadores y científicos exigen marco regulatorio para la IA
Negocios

Científicos piden regulación para la IA

28 septiembre, 2025
Next Post

Almodóvar reivindica la memoria histórica en Venecia

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.