Los gobiernos estatales de México, en una colaboración estrecha con la Secretaría de Economía (SE) federal, están impulsando el desarrollo de ecosistemas que atraigan al sector creativo, el cual representa un notable 2.9% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este impulso se ve acentuado por la reciente decisión de Netflix de invertir 1,000 millones de dólares en producciones realizadas en el país, una jugada estratégica que está generando expectativas en torno a qué proyectos y locaciones se seleccionarán para filmaciones.
En este contexto, Guadalajara se erige como un referente a través de su ambicioso proyecto de infraestructura vinculado a la industria creativa: Ciudad Creativa Digital. Este complejo de edificios no solo alberga empresas especializadas en animación e inteligencia artificial, sino que también funciona como un ecosistema para fomentar el talento y revitalizar la economía local. Según Alfredo Aceves, responsable de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas en el estado, este modelo, asesorado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), es un ejemplo que otros estados pueden seguir.
No obstante, el sector enfrenta retos significativos, como la carencia de datos precisos sobre su composición y desarrollo. Muchos emprendimientos creativos se registran de manera general como “despachos”, dificultando una evaluación clara de su impacto. Para abordar esta situación, Jalisco se prepara para implementar la primera Ley de Industrias Creativas a nivel estatal. Esta legislación incluirá un censo exhaustivo que permitirá identificar desde estudios de animación hasta artesanos no registrados, facilitando el diseño de políticas efectivas y adaptadas a las necesidades del sector.
Además, se discuten las implicaciones de políticas internacionales que actualmente inciden en la industria audiovisual, destacando el mecanismo de cash rebate o tax rebate. Este sistema busca ofrecer reembolsos a las inversiones a cambio de la contratación de talento y servicios locales. Jalisco, pionero en la implementación de este esquema a nivel nacional, está colaborando con Morelos para establecer un segundo cash rebate en el país, siguiendo un anuncio hecho por la gobernadora.
Aunque los datos reflejan un panorama prometedor, es esencial que se continúen los esfuerzos para estructurar y fortalecer el sector creativo en México. La información recabada a partir de estos iniciativas permitirá no solo una mejor comprensión del sector, sino también su evolución y potencial en el panorama económico nacional.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.








![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-online-de-Mexico-arte-y-cultura-en-casa.com2F892F432F4f512a3c42b188e03e2391f3d4f42Fd-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Reiteran-intento-de-penalizar-musica-delictiva-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Destacate-en-el-ambito-turistico-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Oficina-de-Presupuesto-del-Congreso-confirma-ciberataque-350x250.jpg)

