viernes, octubre 24, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Entre el riesgo de la IA y el nearshoring

Redacción by Redacción
27 agosto, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
entre la amenaza de la IA y la oportunidad del nearshoring
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un estudio reciente de la Universidad de Stanford, publicado el 26 de agosto de 2025 en la revista Fortune, revela que la inteligencia artificial (IA) está dificultando el acceso al mercado laboral para los jóvenes. Entre finales de 2022, cuando se introdujo ChatGPT, y mediados de 2025, se registró una caída del 16% en el número de empleos para personas de entre 22 y 25 años en sectores vulnerables a la IA, como desarrollo de software, servicio al cliente y traducción.

Particularmente preocupante es la situación de los programadores recién graduados; en julio de este año, se observó casi un 20% menos de puestos de nivel inicial en comparación con 2022, lo que significa que el acceso al primer escalón de la carrera profesional está siendo severamente obstaculizado por la IA, mientras los trabajadores con más experiencia mantienen sus empleos.

Related posts

El cobre sube 1% y se acerca a los 11,000 dólares por preocupaciones sobre suministro

Cobre aumenta 1% y roza 11,000 dólares

24 octubre, 2025
Menu

México, el que menos avanzará en América Latina

24 octubre, 2025

Este fenómeno no se limita a Estados Unidos. El Foro Económico Mundial advierte que, hacia 2030, se prevé la pérdida de 92 millones de empleos a nivel global, aunque, si la capacitación acompaña este cambio, podrían surgir hasta 170 millones de nuevos puestos de trabajo. Goldman Sachs estima que, en los próximos cinco años, hasta 300 millones de empleos estarán en riesgo debido a la automatización. Proyecciones para el periodo 2030-2040 sugieren que entre el 50% y el 60% de los empleos actuales sufrirán transformaciones significativas.

En América Latina, un informe conjunto de la OIT y el Banco Mundial de julio de 2024 estima que entre el 26% y el 38% de empleos están en riesgo por la IA. En México, esto representa aproximadamente el 35% de la fuerza laboral, es decir, alrededor de 20.5 millones de personas. De esta cifra, entre 2% y 5% podrían desaparecer completamente antes de 2030, y entre 8% y 14% (aproximadamente de 3 a 6 millones) podrían ser afectados de otra manera, sin embargo, con una mayor productividad entre 2025 y 2035.

A pesar de la creciente influencia de la IA en trabajos rutinarios y en los empleos de entrada en tecnología, México está captando beneficios de la relocalización de las cadenas de producción. Los puestos de trabajo que no dependen intensivamente de la IA, es decir, aquellos que requieren presencia física, habilidades manuales o conocimiento regulatorio, están experimentando crecimiento.

Sectores como la construcción, la logística y el transporte también muestran una tendencia de estabilidad en puestos de trabajo, al igual que las armadoras de Monterrey, Saltillo, y el Bajío, así como las plantas electrónicas en Tijuana y Guadalajara. Esto sugiere que obtener una calificación técnica o un oficio especializado podría resultar más favorable que seguir una trayectoria universitaria tradicional, especialmente en economías que demandan mano de obra calificada.

Frente a la competencia de naciones como Vietnam, India o países centroamericanos, México cuenta con ventajas clave: la proximidad geográfica a Estados Unidos, una certidumbre jurídica proporcionada por el T-MEC y polos industriales establecidos. No obstante, la reciente reforma judicial ha suscitado inquietudes entre los inversionistas, quienes temen que esto afecte la independencia judicial y limite el potencial del nearshoring.

Lo que se presenta es un panorama en el que la IA está modificando radicalmente el acceso al mercado laboral para millones de jóvenes, pero a su vez, ofrece una oportunidad para que México se posicione con éxito en un nuevo contexto económico. La clave residirá en la capacidad del país para capacitar a su población adecuadamente y escalar en la cadena de valor, evitando quedar atrapado en tareas de bajo valor agregado.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: amenazaColumna DigitaleconomiaEmpleosIAInnovaciónNearshoringNegociosoportunidadriesgoTecnología
Previous Post

Grupo de dinero oscuro apoya a influyentes demócratas.

Next Post

Sergio Pérez y Valtteri Bottas en números

Related Posts

[post_title]
Deportes

Juzgado reinicia caso contra exfutbolista de Chivas

24 octubre, 2025
El cobre sube 1% y se acerca a los 11,000 dólares por preocupaciones sobre suministro
Negocios

Cobre aumenta 1% y roza 11,000 dólares

24 octubre, 2025
[post_title]
Estados

Tras lluvias, conectan 77 localidades incomunicadas

24 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

Instagram ahora recuerda tus Reels vistos

24 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Dudas sobre la Temporada 2 de ‘Nadie Desea Esto’

24 octubre, 2025
Descuento en el servicio de agua por Día de Muertos en Puebla
Nacional

Promoción de agua por Día de Muertos en Puebla

24 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Feria del Pastelito 2025 en Puebla: fechas, precios y ubicación.

24 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Capas de faldas y vestidos: Otoño 2025

24 octubre, 2025
Sheinbaum mantiene en 60 puntos de apoyo  y es la líder con mejor imagen de México
Política

Sheinbaum, la líder mejor valorada en México

24 octubre, 2025
Menu
Negocios

México, el que menos avanzará en América Latina

24 octubre, 2025
Next Post
Sergio Pérez y Valtteri Bottas en cifras - Reforma

Sergio Pérez y Valtteri Bottas en números

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.