martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

Entre impunidad y violencia, así conmemora México Día de la Libertad de Prensa

Reprueban actitud del presidente Andrés Manuel López Obrador, ataca en exceso a los medios de comunicación.

Redacción by Redacción
3 mayo, 2021
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

México celebra este lunes el Día Mundial de la Libertad de Prensa con una espiral de violencia contra los periodistas y una persistente impunidad, mientras organizaciones civiles critican que el presidente Andrés Manuel López Obrador ataca en exceso a los medios de comunicación.

La conmemoración de este año se produce entre la pandemia del coronavirus, que todavía ha reportado afectación a periodistas, y en pleno proceso electoral que arrastra actos de violencia contra los políticos y muchas presiones para los medios.

Related posts

Cuándo y a qué hora es el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo este 2025

Detalles del Primer Informe de Claudia Sheinbaum 2025.

30 septiembre, 2025
Cuánto dinero gana Jesús María Tarriba y en qué trabaja el Primer Caballero de México

Salario y ocupación de Jesús María Tarriba

29 septiembre, 2025

“En México existe una tendencia de aumento anual de las agresiones contra periodistas que continuará mientras las autoridades no hagan algo para frenarla”, dijo a Paula Saucedo, oficial del programa de protección y defensa de la organización Artículo 19.

Saucedo consideró que entre las adversidades que padecen los periodistas están la falta de investigación de los crímenes contra los informadores, la falta de redes de apoyo y la no responsabilidad de los dueños de las empresas para brindarles seguridad.

“Estas cuestiones facilitan que a los periodistas se les agreda y como no se hace nada para evitarlo cada año seguirá creciendo la violencia”, apuntó.

Según la ONG Artículo 19, en 2020 hubo 692 agresiones y un 49.5 % de ellas fueron cometidas por funcionarios públicos. Dichas agresiones aumentaron un 13.62 % con respecto al 2019 cuando se documentaron 609.

Además, en poco más de dos años de la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, 17 periodistas han sido asesinados por motivos posiblemente vinculados a sus labores y según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) los asesinatos contra periodistas tienen una impunidad del 99%.

Pandemia y elecciones

Además del escenario de violencia, las agresiones todavía se registraron durante la pandemia. En 2020 Artículo 19 documentó 113 ataques contra periodistas que estaban cubriendo informaciones vinculadas a la contingencia sanitaria, mientras que el año pasado casi 100 periodistas murieron por el Covid-19.

El otro “contexto bastante arriesgado para los periodistas son las elecciones”, dijo Saucedo, dado que durante los procesos electorales se publican temas de corrupción vinculados a los partidos políticos o candidatos y “eso genera una reacción violenta y de represalias contra la prensa”.

Recordó que en el proceso electoral de 2018 se registraron 185 ataques contra periodistas, de los cuales 62 ocurrieron el día de las elecciones, mientras que en el actual proceso, que culminará el 6 de junio, se han documentado 13 ataques “y sabemos, con toda certeza, que el número va a crecer”.

AMLO ataca a la prensa

La postura del presidente con la prensa ha sido muy criticada por sus ataques continuos a aquellos medios de comunicación que, según él, defienden el pensamiento conservador.

Este mismo lunes, López Obrador atacó incluso a los corresponsales extranjeros de prensa, porque dijo que antes eran “consentidos” por la Presidencia y ahora, al haber perdido privilegios, atacan a su Gobierno.

Artículo 19: el panorama de violencia y agresiones contra la prensa ha ido en aumento porque las autoridades “no han cumplido con sus obligaciones de garantizar seguridad para que los periodistas pueden ejercer su labor sin miedo a represalias, sin violencia y sin censura”, dijo Saucedo.

Precisamente, sobre Artículo 19 el presidente López Obrador criticó el pasado 31 de marzo a esta organización a raíz de un informe sobre derechos humanos del Departamento de Estado de EU en el que, citando información de esa ONG, acusó a la directora de la estatal agencia Notimex, Sanjuana Martínez, de censurar a periodistas.

“El presidente estigmatiza y ataca al mensajero para distorsionar el mensaje, ese es su objetivo cuando un periodista hace una pregunta que no le gusta”, dijo Saucedo.

Para el periodista Gildo Garza, quien huyó en 2017 de su originario Tamaulipas amenazado por el cartel de los Zetas y está al frente de la Asociación de Periodistas Desplazados en México, el discurso de López Obrador “es de odio y polarización que ha manejado desde el día que tomó posesión e inició sus conferencias matutinas”.

Garza indicó que ahora “otros diputados, alcaldes regidores, gobernadores y hasta la misma ciudadanía están repitiendo el mismo discurso de descalificación y polarización hacia la prensa”.

Según el periodista y activista, López Obrador “tiene una guerra contra la sociedad civil organizada de México porque es el único contrapeso que queda por eliminar en su gobierno y entonces por eso nos desacredita”.

Para Garza, con su postura, el presidente “carta blanca a los actores políticos en México para poder agredir, asesinar y hacer lo que quiera con la prensa, con la sociedad civil organizada y con los defensores de derechos humanos”.

La asociación que Garza representa registró del 2020 a la fecha el desplazamiento de 14 periodistas de diferentes estados del país por amenazas y quienes al dejar su lugar de residencia tienen que salir junto con sus familias, lo que da un total de unas 60 personas desterradas de sus lugares de origen.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, en cumplimiento de una recomendación aprobada en la 26 reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991.

La nota precedente contiene información del sucesivo origen y de nuestra dominio de redacción.

Tags: impunidadLibertad de PrensaPeriodistas asesinados
Previous Post

Remesas llegan a 10.6 mil mdd y crecen 13% en primer trimestre

Next Post

FGR informara en próximos días situación jurídica de El Güero Palma

Related Posts

José Ramiro tras las caída de Bermúdez Requena: "El que la haga, que la pague"
Política

Bermúdez Requena: Consecuencias para culpables

14 septiembre, 2025
#Michoacán 3 Años Sin Justicia Y Su Feminicida Anda Suelto: Familia De Frida Santamaria Clama ¡Justicia! - Changoonga.com
Estados

#Michoacán: 3 Años Sin Justicia, ¡Frida Santamaría Merece!

3 septiembre, 2025
Teodoro Lavin León
columnas

VIVENCIAS CIUDADANAS: FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN ENTRE PROPAGANDA E IMPUNIDAD

3 septiembre, 2025
"¡Jalisco es una fosa!": cientos marchan para exigir justicia por víctimas de desaparición
Negocios

¡Jalisco es un cementerio! Marchan por justicia.

30 agosto, 2025
Netanyahu califica de “accidente” el asesinato de cinco periodistas
Negocios

Netanyahu llama “incidente” a muerte de periodistas.

26 agosto, 2025
En Michoacán Persiste Impunidad Y Falta De Acceso A La Justicia: Congreso Del Estado En Entrega De Presea - Changoonga.com
Estados

Impunidad y Negocio Judicial en Michoacán

19 agosto, 2025
Vídeo. Ciudad de México pide justicia para los periodistas asesinados en Gaza
Internacional

México reclama justicia por periodistas de Gaza

13 agosto, 2025
reacciones y claves a una semana de su liberación
Negocios

Reacciones y aspectos clave tras su liberación

9 agosto, 2025
Justicia por propia mano
Política

Ramírez Cuéllar exige justicia: ‘Fuero es indigno’

6 agosto, 2025
Tras una década, señalan impunidad en caso Narvarte
Negocios

Diez años de silencio en Narvarte

2 agosto, 2025
Next Post

FGR informara en próximos días situación jurídica de El Güero Palma

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.