jueves, noviembre 20, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Erosion de la economía mexicana

Redacción by Redacción
14 junio, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
El debilitamiento de la economía mexicana
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La economía mexicana enfrenta un horizonte desalentador, según las recientes revisiones de crecimiento anunciadas por Banxico a finales de mayo de 2025. Se prevé que el país apenas crezca un 0% para finales de dicho año, manteniéndose en niveles similares en 2026, donde el crecimiento podría ascender apenas al 1%. Este deterioro proyectado causa preocupación, sobre todo en el contexto del primer año de gobierno de la presidenta Sheinbaum, con un trasfondo de un sexenio anterior en el que el crecimiento promedio fue solo del 1%. Además, los niveles de vida siguen sin recuperarse completamente tras las secuelas de la pandemia.

Uno de los factores que ha contribuido a este sombrío panorama es la desaceleración económica en Estados Unidos, cuyas proyecciones de crecimiento disminuyeron de 2.2% a 1.6% para 2025 y de 1.6% a 1.5% para 2026. Durante el primer trimestre de 2025, la economía estadounidense sufrió una contracción del 0.2% anual, impulsada por la incertidumbre generada por la guerra comercial. Esta situación ha generado una notable desconfianza, presionando profundamente la economía tanto interna como externamente, y afectando incluso al sector turismo, que ha visto una reducción en las reservaciones debido a restricciones para la entrada de extranjeros.

Related posts

Cártel Jalisco, detrás del asesinato de Carlos Manzo

Cártel de Jalisco tras la muerte de Manzo

20 noviembre, 2025
Trump vuelve a criticar a Powell y afirma: “Me encantaría despedirlo”

Trump ataca nuevamente a Powell y dice: “Quisiera despedirlo”

20 noviembre, 2025

Las oscilaciones bruscas en el mercado de divisas y la volatilidad en el mercado de valores resaltan esta inestabilidad. En marzo, el S&P 500 y el NASDAQ experimentaron caídas significativas, lo que refleja una alto nivel de incertidumbre en el largo plazo, especialmente para aquellas empresas vinculadas a cadenas de suministro y exportación. Goldman Sachs estima que un incremento de 5 puntos porcentuales en los aranceles podría recortar entre 1% y 2% las utilidades por acción de las empresas en el S&P 500.

A nivel global, las revisiones a la baja del crecimiento también han sido prominentes, con el Fondo Monetario Internacional ajustando sus previsiones a un 2.8%, inferior a estimaciones anteriores. Esto plantea un reto mayúsculo para la economía mexicana, cuya trayectoria de crecimiento depende en gran medida del rendimiento estadounidense y de la concentración de su comercio exterior.

En términos internos, la economía mexicana presenta debilidades notables. Un componente esencial de su crecimiento es el efecto “locomotora” de la economía estadounidense. Sin embargo, aspectos como la política arancelaria de EE.UU, el futuro del TMEC y la disminución de remesas ante posibles gravámenes complican aún más el panorama, amplificando la incertidumbre.

Estas preocupaciones se reflejan en un análisis de los indicadores de empleo del INEGI, que reportó en mayo una caída de 45,624 plazas laborales, marcando la peor cifra para un mes de mayo en años, excluido el periodo de pandemia. Asimismo, la Inversión Fija Bruta cayó un 4.9% en el primer trimestre, impulsada por un drástico desplome del 22.4% en la inversión pública, lo que afecta las finanzas públicas y dificulta alcanzar el déficit fiscal proyectado del 3.9% del PIB.

La capacidad del gobierno federal para estimular el crecimiento a través del gasto público está limitada. La liberación de recursos para proyectos de infraestructura se ha demorado, lo que complica la implementación de un sistema de salud inegral y plantea retos en la lucha magisterial y en la creación de un nuevo sistema judicial.

En conclusión, México enfrenta desafíos significativos. La economía navega entre la incertidumbre global y debilidades internas, lo que demanda estrategias cuidadosas y adaptadas para equilibrar un panorama frágil. La interconexión entre mercados y la influencia de variables internas marcarán el rumbo económico de los próximos años.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalDebilitamientoeconomiamexicana
Previous Post

Trump detiene redadas migratorias por presión política.

Next Post

Cómo Javairo Dilrosun atrapó al LAFC

Related Posts

El choque de dos trenes en República Checa deja al menos 40 heridos
Internacional

Colisión de trenes en Chequia deja heridos

20 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Explora la magia de la temporada

20 noviembre, 2025
Cártel Jalisco, detrás del asesinato de Carlos Manzo
Negocios

Cártel de Jalisco tras la muerte de Manzo

20 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

¿Horario y lugar para Xolos vs Juárez?

20 noviembre, 2025
Trump vuelve a criticar a Powell y afirma: “Me encantaría despedirlo”
Negocios

Trump ataca nuevamente a Powell y dice: “Quisiera despedirlo”

20 noviembre, 2025
Cultura

La Resonancia del Rhinoceros

20 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Dua Lipa: look con jeans y corsé 2000.

20 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Estafa a cliente en La Paz, Puebla

20 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Cómo ‘Ghost in the Shell’ anticipó ciberseguridad

20 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Escapadas Inolvidables: Explora Ámsterdam, Ecuador y España.

20 noviembre, 2025
Next Post
La jugada con la que Javairo Dilrosun habría convencido al LAFC de ficharlo

Cómo Javairo Dilrosun atrapó al LAFC

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.