domingo, noviembre 9, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

¿Es ético revivir especies extintas?

Redacción by Redacción
10 abril, 2025
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Los “lobos de Juego de Tronos” de Colossal reabren el debate: ¿Es correcto desextinguir especies?
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La desextinción, un concepto que durante años ha estado entre las fantasías de la ciencia y la ética, vuelve a cobrar relevancia a medida que los avances tecnológicos en genética y biotecnología abren nuevas puertas. Se han suscitado debates fervientes sobre la posibilidad de revivir especies que han desaparecido de la faz de la Tierra, una idea que ha capturado la imaginación popular, inspirando tanto obras de ficción como iniciativas científicas reales.

Recientemente, la discusión ha tomado impulso tras propuestas serias de utilizar técnicas de edición genética, como CRISPR, para intentar traer de vuelta a ejemplares emblemáticos como el mamut lanudo o el felino de dientes de sable. Estas iniciativas no solo buscan ignorar el tiempo transcurrido desde su extinción, sino también afrontar problemas ecológicos actuales, como la conservación de hábitats degradados y el equilibrio de ecosistemas que, en su ausencia, han cambiado radicalmente.

Related posts

Senadores republicanos y demócratas alcanzan un acuerdo para reabrir el gobierno federal

Senadores logran consenso para reabrir gobierno

9 noviembre, 2025
Al menos 21 presos muertos en una cárcel de una provincia ecuatoriana fronteriza con Perú

Más de 21 reos fallecen en prisión ecuatoriana

9 noviembre, 2025

Los defensores de la desextinción argumentan que revivir especies extintas podría ayudar a restaurar ecosistemas dañados y reintroducir funciones ecológicas perdidas. Por ejemplo, el mamut lanudo, que una vez pastaba en la tundra, jugó un papel crucial en el mantenimiento de los prados helados. Su reintroducción podría tener efectos positivos en la regulación del clima y en la biodiversidad de las zonas del Ártico.

Sin embargo, el tema es controvertido. Los opositores a la desextinción señalan que la reintroducción de especies en ecosistemas actuales podría resultar en desequilibrios impredecibles. Las nuevas condiciones ambientales, la falta de depredadores naturales, y la competencia con especies actuales podrían desencadenar consecuencias imprevistas. Además, existe la cuestión ética sobre si deberíamos jugar a ser dioses, manipulando la vida y la muerte en un contexto que parece desestimar las lecciones de errores pasados en la conservación.

Otro aspecto a considerar es el interés público y el financiamiento. Con la posibilidad de desextinguir seres tan icónicos, la atención mediática puede desviar recursos vitales de la conservación de especies en peligro que aún habitan en nuestro planeta y que necesitan urgentemente protección. Encapsulando en debates tan impulsivos, la desextinción podría distraer el enfoque de problemas críticos que afectan a la biodiversidad actual.

Mientras los científicos continúan explorando los límites de la genética y del potencial de la biotecnología, la línea entre lo posible y lo ético se vuelve cada vez más difusa. La desextinción puede parecer un cuento de hadas impulsado por avances técnicos, pero las responsabilidades que conlleva aseguran que este tema seguirá generando controversia y debate en la comunidad científica y más allá. Las preguntas sobre el futuro de la biodiversidad y nuestra intervención como especie son más relevantes que nunca; el camino hacia la desextinción podría estar pavimentado con buenas intenciones, pero también con muchas incógnitas que aún nos enfrentan.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: CienciaColossalColumna DigitaldebateDesextinciónEspeciesGeographicHistoriaJuego de TronoslobosNationalNaturalezaViajes
Previous Post

Checo Pérez y su desafío en Cadillac

Next Post

Aumento en la producción automotriz en México 2024

Related Posts

Cumple seis años el ranking de hospitales privados; algunos grandes tratan de bloquearlo
Negocios

Seis años del ranking de clínicas privadas.

9 noviembre, 2025
Senadores republicanos y demócratas alcanzan un acuerdo para reabrir el gobierno federal
Internacional

Senadores logran consenso para reabrir gobierno

9 noviembre, 2025
México agranda año dorado del golfista Ben Griffin
Negocios

México celebra el esplendor de Ben Griffin

9 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Prepas y complejos BUAP: Clases virtuales por frío

9 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Blue Origin pospone segundo lanzamiento New Glenn, nueva fecha 12 de noviembre.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Virgin Voyages abre reservas para Alaska.

9 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Reviviendo a Juan Gabriel en el Zócalo.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

América Femenil vs Rayadas En Direto Cuartos Apertura 2025

9 noviembre, 2025
Al menos 21 presos muertos en una cárcel de una provincia ecuatoriana fronteriza con Perú
Internacional

Más de 21 reos fallecen en prisión ecuatoriana

9 noviembre, 2025
El director general de BBC anuncia su dimisión tras edición engañosa de discurso de Trump
Negocios

Director de BBC renuncia por manipulación de Trump.

9 noviembre, 2025
Next Post
Ensamble automotor en México subió en el 2024, en medio de caída global

Aumento en la producción automotriz en México 2024

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.