En un fascinante cruce entre la literatura clásica y la tecnología contemporánea, un grupo de estudiosos, artistas y una empresa de inteligencia artificial han colaborado para imaginar cómo habría continuado la obra del célebre dramaturgo francés Molière, quien falleció en el escenario durante una de sus representaciones en 1673. La premisa es la creación de una obra teatral que explora la astucia y el ingenio característicos de Molière: L’Astrologue ou les Faux Presages (El astrólogo o los falsos presagios), que verá la luz en el histórico Palacio de Versalles, un lugar que guarda la memoria de Luis XIV, su mayor mecenas.
El innovador proyecto, denominado Molière ex machina, se apoya en la inteligencia artificial desarrollada por Mistral AI, y busca no solo recrear la esencia del famoso autor, sino también profundizar en el proceso creativo que pudo haber utilizado. Hugo Caselles-Dupré, uno de los investigadores involucrados, ha explicado cómo el equipo ha tratado de capturar la voz única de Molière a través de la IA. La obra en cuestión lanza una mirada irónica hacia la astrología, un tema que el dramaturgo exploró, aunque de manera velada, en trabajos anteriores.
La trama sigue a Geronte, un burgués ingenuo que se ve atrapado en las maquinaciones de un astrólogo fraudulento. Este charlatán tiene planes de casar a la hija de Geronte con un falsificador de pelucas, a pesar de que la joven tiene un amor verdadero. Este enredo no solo es un reflejo del humor mordaz de Molière, sino también una crítica a la credulidad humana frente a engaños evidentes.
Cabe destacar que, aunque la inteligencia artificial ha jugado un papel crucial en la concepción de esta obra, no ha trabajado en aislamiento. Expertos en historia y dramaturgia han revisado y ajustado el texto para asegurar su fidelidad a los elementos históricos y artísticos de la época de Molière, garantizando así una experiencia auténtica para el público. Mickael Bouffard, historiador del arte y director de la obra, enfatiza que el uso de IA ha proporcionado a los investigadores una comprensión renovada del estilo y las preocupaciones del autor más de 350 años después de su muerte.
El deleite por explorar lo que Molière podría haber creado ha revitalizado el interés por su obra y legado. A pesar de las dificultades económicas que enfrentó en vida y su prematura muerte a los 51 años, Molière continúa ocupando un lugar insustituible en el panorama literario y cultural de Francia. La presentación de El astrólogo o los falsos presagios en 2026 promete ser un acontecimiento que reunirá a nuevos públicos con la rica herencia teatral que dejó el maestro francés.
Datos y acontecimientos se han mantenido actualizados hasta el 19 de noviembre de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Coral-Bracho-recibe-premio-de-literatura-120x86.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Coral-Bracho-recibe-premio-de-literatura-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Envejecer-es-un-don-abrazo-mi-historia-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Un-campeon-no-es-un-conductor-cortes-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Despliegue-policial-en-Lomas-de-Angelopolis-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-guia-definitiva-para-identificar-redaccion-IA-350x250.jpg)




