En 2023, el icónico Multiforo Alicia, un pilar de la contracultura en la Ciudad de México durante casi 30 años, cerró sus puertas en la colonia Roma. Sin embargo, su legado no se detuvo; pocos meses después, se anunció su reubicación en Santa María la Ribera. Este cambio fue impulsado por la Secretaría de Cultura local, liderada por Claudia Curiel de Icaza, quien trabaja activamente en la implementación de la Ley de Espacios Culturales Independientes, que busca proporcionar respaldo y reconocimiento a iniciativas culturales como el Alicia.
Dos años después de la creación de esta ley, el reciente incidente que obligó a cancelar un concierto del músico español Fermín Muguruza, debido a la intervención policial, ha suscitado interrogantes sobre la efectividad de la legislación. Las autoridades, incluida la misma secretaria de Cultura, han condenado la intervención y se han planteado preguntas sobre el avance real de la ley y la seguridad de los espacios culturales.
Ana Francis Mor, actual secretaria de Cultura, reconoce que el caso del Multiforo Alicia representa una oportunidad para mejorar la aplicación de la ley y crear un reglamento que garantice una protección efectiva para los espacios independientes. Hasta ahora, solo siete recintos han logrado el reconocimiento formal, mientras que otros 19 esperan en el proceso de formalización. Además, la secretaria menciona un censo en marcha que busca incluir a espacios más pequeños y vulnerables que, hasta el momento, no tienen acceso a la información necesaria.
Mor señala que la burocracia sigue siendo un obstáculo importante para la regularización de estos espacios, con trámites que siguen presentando dificultades. Para ayudar, este año se planea publicar una convocatoria que destinará 3 millones de pesos a proyectos que apoyen la equipación y programación cultural.
Uno de los problemas centrales enfrentados por los espacios culturales es la intervención de la autoridad, vinculada a leyes adyacentes que regulan aspectos de seguridad y protección civil. En el caso del Alicia, la intervención policial se basa en la supuesta falta de protocolos de seguridad, lo que llevó a la cancelación del evento. Para abordar estos desafíos, Mor se reunió con el secretario de Seguridad Ciudadana y el personal de Protección Civil, con el objetivo de establecer protocolos claros y un acompañamiento más fuerte para asegurar que los espacios cumplan con las normativas sin caer en la corrupción o el abuso.
La secretaria de Cultura hace hincapié en que muchos de estos espacios tienen una historia de desconfianza hacia las autoridades, y que su administración planea trabajar para restaurar esa confianza. Esto incluye ayudar a los espacios a poner en orden su documentación para facilitar su registro como Espacios Culturales Independientes.
Por último, se presentan los recintos culturales actualmente protegidos por la ley, que incluyen el Multiforo Alicia en su nueva sede, así como otros lugares clave como el Centro Cultural La Titería y el Foro Shakespeare, entre otros. La implementación efectiva de la ley continúa siendo un tema crucial para el desarrollo y protección de la cultura independiente en la Ciudad de México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.