A medida que el actual episodio de calor se mantiene en el horizonte, muchos miran con anhelo hacia su conclusión. Este verano, la única tregua ante las altas temperaturas se ha visto gracias a la llegada de tormentas, y, de nuevo, los meteorólogos anticipan eventos intensos.
Inminente cambio meteorológico. Este próximo viernes, parte de la Península experimentará un cambio significativo: el calor sofocante dará paso a tormentas. Estas condiciones tormentosas afectarán especialmente al tercio norte, donde podrían ser intensas, generando vientos fuertes y la posibilidad de granizo.
Interacción de masas de aire. La continua alternancia entre calor extremo y tormentas intensas se debe a la interacción de dorsales y vaguadas, estructuras de aire en altura marcadas por altas y bajas presiones, respectivamente.
El geógrafo Samuel Biener ha señalado que el cambio se originará gracias a una vaguada atlántica, provocada por las ondulaciones de la corriente en chorro. “El tercio septentrional se encontrará bajo un área de divergencia de la vaguada, el sector más inestable, lo que propiciará el crecimiento de nubes convectivas capaces de generar tormentas fuertes”, ha indicado Biener.
Temperaturas oceánicas elevadas. Otro factor crucial en el riesgo de tormentas veraniegas reside en los océanos, y, más específicamente, en la temperatura de sus aguas superficiales. Tanto el Mediterráneo occidental como el Cantábrico oriental han experimentado “olas de calor” en sus aguas, acumulando temperaturas varios grados por encima de lo habitual para esta época del año.
Este aumento de temperatura conlleva un mayor riesgo de formación de tormentas convectivas. La combinación de calor y humedad en el aire superficial puede interaccionar con masas de aire frío y seco, arrastradas por la vaguada que se acerca, creando tormentas que descargan la energía y humedad acumuladas en la atmósfera.
Expectativas inciertas. Aún persiste la incertidumbre respecto a la evolución de este nuevo episodio de tormentas. Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se anticipan cielos nubosos y precipitaciones con tormenta el viernes. Estas lluvias avanzarán desde el oeste, afectando gran parte del tercio norte, siendo especialmente intensas en el Cantábrico oriental y los Pirineos occidentales.
Se estima que esta situación comenzará a remitir hacia la tarde del sábado, aunque las proyecciones indican que es posible que se produzcan precipitaciones fuertes, acompañadas de tormentas, en la franja que abarca desde el Cantábrico oriental hasta el noreste de Cataluña. Por el momento, la agencia no ha emitido ningún aviso relacionado con estas tormentas, pero es prematuro descartar un deterioro en las condiciones meteorológicas.
Esta información se basa en datos disponibles hasta la fecha de la publicación original (2025-07-16 07:31:00) y puede estar sujeta a actualizaciones según la evolución del pronóstico meteorológico.
Imagen | ECMWF
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.