La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha realizado un importante anuncio que cambiará el panorama laboral en España. A partir de la fecha de publicación, el 9 de octubre de 2025, se ampliará el permiso por fallecimiento hasta diez días, una medida que busca proporcionar un apoyo necesario a aquellos que enfrentan la pérdida de un ser querido.
Díaz subrayó la necesidad de tener tiempo para lidiar con el duelo, afirmando que “nadie puede ir bien a trabajar a los dos días del fallecimiento” de un familiar cercano o amigo. Esta declaración fue realizada en un desayuno organizado por Europa Press, donde enfatizó que este nuevo permiso retribuido también permitirá acompañar a familiares en situaciones de cuidados paliativos.
La medida es un avance significativo respecto a la normativa actual, que otorga solo de dos a cuatro días de permiso por el fallecimiento de un cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado. Para aquellos casos que requieren desplazamiento, este plazo se puede extender, pero aún así podía resultar insuficiente.
La vicepresidenta, que representa a la coalición Sumar, defendió la iniciativa al considerar que el trabajo en condiciones desfavorables impacta negativamente la productividad de las empresas. Al respecto, aseguró que “el absentismo no es un problema” cuando se trata de cuidar de un familiar enfermo y que la creación de este nuevo permiso sólo puede ser beneficiosa para el bienestar de los trabajadores y, por ende, para la calidad del ambiente laboral.
Díaz reveló que ha estado en diálogo con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y ha trabajado para que las organizaciones empresariales acepten favorablemente esta propuesta. Hizo un llamado a los empresarios para que aborden esta cuestión con empatía, argumentando que el bienestar de los trabajadores también se traduce en un mejor desempeño empresarial.
Por otro lado, la legislación actual no considera permisos específicos para cuidados paliativos, un aspecto que Díaz se comprometió a cambiar. Según su declaración, la norma establecerá claramente los días de baja de acuerdo al grado de consanguinidad y afinidad, reafirmando que “no es viable trabajar correctamente en situaciones de duelo intenso”.
A medida que esta medida avanza en los círculos políticos, su impacto en la vida cotidiana de los trabajadores se observa con interés, marcando un paso hacia un modelo laboral más compasivo y comprensivo. La aprobación y implementación de esta normativa se espera como un cambio positivo en la cultura laboral, proporcionando un espacio para que los empleados puedan atender sus necesidades familiares sin la presión del trabajo inminente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.