El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, expresó su apoyo a la reciente decisión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de suspender parcialmente el acuerdo comercial con Israel. Sin embargo, Albares subrayó la necesidad de que la Unión Europea implemente sanciones claras y efectivas contra Israel debido a lo que calificó de “masacre” y “exterminio” en la Franja de Gaza.
En su discurso, Albares destacó el contraste entre las medidas adoptadas por la UE contra Hamás, en respuesta a sus acciones terroristas, y las sanciones que se han impuesto a Rusia por su invasión a Ucrania. A su juicio, la suspensión parcial del acuerdo es un “buen primer paso”, pero insuficiente. Subrayó que “los palestinos no están muriendo parcialmente, están muriendo totalmente”, reclamando que la voz de Europa es esencial en la defensa de los derechos humanos en Gaza.
El ministro cuestionó la estrategia del gobierno israelí al preguntar: “¿Cuál es la estrategia política de Israel?”. Para él, la respuesta es que solo existe una “estrategia militar” que ha convertido Gaza en un “inmenso cementerio”.
En un contexto de tensiones diplomáticas, Albares lamentó la prohibición del acceso a Israel para la vicepresidenta Yolanda Díaz y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, acciones que calificó de inaceptables. En respuesta, el gobierno español decidió llamar a consultas a su embajadora en Israel, Ana Salomón, y buscar un pronunciamiento oficial de la UE sobre este asunto.
Además, el ministro defendió la reciente decisión del presidente Pedro Sánchez de prohibir la entrada en el espacio aéreo español a aeronaves que transporten armamento destinado a las fuerzas israelíes. Según Albares, esta medida refleja el apoyo mayoritario de los españoles hacia una política más activa en la defensa de los derechos humanos y la paz en la región.
Por último, el ministro abordó los recientes incidentes relacionados con la Flotilla Global Sumud, la cual intenta llevar ayuda humanitaria a Gaza. Albares informó sobre dos ataques de drones que sufrieron los barcos de la flotilla y aseguró que el gobierno español está trabajando con otros estados para garantizar la seguridad de los activistas a bordo.
La situación actual exige una respuesta contundente ante cualquier acción que infrinja los derechos internacionales y la libertad de movimiento de quienes buscan ayudar a los necesitados en Gaza. Las acciones diplomáticas, aunque discretas, están siendo ejecutadas para apoyar a los nacionales involucrados en la misión de ayuda humanitaria.
Este análisis resalta un momento crítico en las relaciones internacionales, donde la presión sobre Israel y el destino de Gaza están en el centro del debate político europeo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.