jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Especialistas advierten sobre desigualdades en salud

Redacción by Redacción
23 agosto, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Débil capacidad de respuesta de servicios públicos de salud exacerba inequidades, señalan expertos
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La transformación del sistema de salud en México, marcada por la desaparición del Seguro Popular y su reemplazo por el Insabi, ha resultado en un aumento alarmante del número de mexicanos sin acceso a servicios de salud. Actualmente, 44.5 millones de personas no saben a qué institución pública acudir en caso de necesitar atención médica, una situación que ha llevado a muchos a recurrir a opciones privadas, intensificando las desigualdades en el acceso a la salud.

Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el acceso a servicios de salud en México ha experimentado un deterioro notable en los últimos años. Aunque en 2024 se reportó una reducción de la carencia de acceso a estos servicios, con 44.5 millones de personas sin afiliación, este número sigue siendo superior al promedio de años anteriores. Para ponerlo en perspectiva, en 2016, el 15.6% de la población carecía de acceso, cifra que se ha elevado a un 34.2% en la actualidad, lo que representa un incremento de 25.7 millones de personas sin atención médica en comparación con hace siete años.

Related posts

¿Es posible tramitarla en línea?

¿Se puede gestionar en línea?

23 octubre, 2025
Aristegui Noticias

Petróleo sube 5% por sanciones a Rusia.

23 octubre, 2025

La metodología del Inegi indica que una persona se encuentra en situación de carencia cuando no tiene derecho a recibir atención de ninguna institución, ya sea el Seguro Popular, el IMSS, el ISSSTE o servicios privados. Un análisis de la organización México ¿cómo vamos? resalta que el acceso a servicios de salud se redujo a 28.2% en 2020 y alcanzó un alarmante 39.1% en 2022, aunque en 2024 disminuyó ligeramente a 34.2%, aún más del doble en comparación con 2016.

Expertos como Juan Pablo Gutiérrez de la UNAM apuntan que la ausencia de un sistema de afiliación claro, como el que existía con el Seguro Popular, es fundamental para entender esta situación. Con el Insabi, muchos ciudadanos no tienen certeza sobre su acceso, lo que desincentiva que aquellos que podrían utilizar estos servicios realmente lo hagan. Asociado a este fenómeno, se observa una creciente preferencia por los servicios de salud privados; desde 2016, la atención en el sector público ha disminuido significativamente, mientras que el uso de consultorios privados ha crecido de 17.4% a 24.3% en 2024.

El análisis muestra que en este último año, el 57.6% de las personas consultadas en busca de atención médica se dirigieron a instituciones privadas. Este cambio también impacta en el gasto de los hogares en salud, que ha aumentado considerablemente desde 2020, alcanzando un promedio de 6,421 pesos anuales por hogar entre 2022 y 2024. Aunque ha disminuido el número de hogares con gasto catastrófico, aquellos en la base de la pirámide económica se han visto presionados por un incremento en sus gastos en salud.

A través de diversas regiones, las disparidades en el acceso a servicios de salud son marcadas. Chiapas, Puebla y Michoacán lideran las cifras de carencia, mientras que entidades como Nuevo León y Baja California Sur tienen índices significativement más bajos. Por ejemplo, en Chiapas, la población en situación de carencia ha pasado de 17.6% en 2018 a un alarmante 63.3% en 2024.

Ante este panorama, expertos hacen énfasis en la urgencia de redefinir las políticas de salud en México. La necesidad de un sistema universal que garantice que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de salud de calidad es más apremiante que nunca. Se requiere, según Juan Pablo Gutiérrez, un aumento en el gasto público destinado a la salud, alineándose con recomendaciones internacionales que sugieren alcanzar al menos el 6% del PIB para garantizar un sistema equitativo.

La continua observación del acceso a la salud y el gasto privado enfatiza la necesidad de una resintonización en el enfoque hacia una salud pública, donde la atención no esté ligada a la capacidad de pago de los ciudadanos, sino que se construya bajo principios de solidaridad y equidad. Con datos hasta 2025, la situación refleja la interrelación entre el acceso a servicios de salud y el progreso social, subrayando que la estrategia para enfrentar esta crisis debe ser holística, integrando salud, educación y bienestar en un mismo marco de políticas públicas.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: capacidad de respuestaColumna DigitalcríticaDesigualdad socialexpertosInequidadessaludSalud PublicaSector SaludServicios Públicos
Previous Post

¿Dónde probar el mejor cheesecake en Roma Norte?

Next Post

Cristiano Ronaldo y su falta de trofeos

Related Posts

[post_title]
Deportes

Nuevos refuerzos para el Clásico

23 octubre, 2025
¿Es posible tramitarla en línea?
Negocios

¿Se puede gestionar en línea?

23 octubre, 2025
Alimentos que subieron de precio por la inflación
Nacional

Productos alimenticios con incremento de costos

23 octubre, 2025
Detenidas en Francia dos personas acusadas del "secuestro con tortura" de una mujer vulnerable durante cinco años
Internacional

Capturan en Francia a sospechosos de tortura.

23 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Festival del Mezcal: Eventos, ubicación, horarios y costos

23 octubre, 2025
Sheinbaum confirmó que la Fiscalía investiga a empresarios de EU por el huachicol fiscal
Política

Sheinbaum asegura que Fiscalía indaga a empresarios estadounidenses.

23 octubre, 2025
Aristegui Noticias
Negocios

Petróleo sube 5% por sanciones a Rusia.

23 octubre, 2025
en dónde impactará y con qué categoría
Nacional

Ámbito de influencia y clasificación

23 octubre, 2025
La tormenta Benjamin, con vientos de hasta 160 kms/hora,  deja sin electricidad a más 140.000 hogares en Francia
Internacional

Tormenta Benjamin deja a 140,000 sin luz

23 octubre, 2025
Menu
Negocios

México busca eliminar gusano con moscas estériles

23 octubre, 2025
Next Post
Cristiano Ronaldo y su sequía de títulos en Arabia Saudita con Al-Nassr

Cristiano Ronaldo y su falta de trofeos

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.