jueves, septiembre 25, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Esqueletos antiguos indican sífilis en América.

Redacción by Redacción
20 diciembre, 2024
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un reciente hallazgo arqueológico ha revolucionado el entendimiento sobre la historia de las enfermedades en América, sugiriendo que la sífilis podría haber estado presente en el continente mucho antes de la llegada de los europeos. Un grupo de esqueletos prehispánicos, datados entre los siglos XIII y XVI, ha revelado lesiones compatibles con la enfermedad, lo que pone en tela de juicio la narrativa tradicional que asocia la sífilis exclusivamente con el contacto europeo durante el periodo de la colonización.

Los expertos en arqueología y medicina forense han examinado un total de diez esqueletos hallados en un entorno urbano en el actual México. Tras exhaustivos análisis, se encontraron evidencias claras de lesiones óseas que corresponden a la sífilis, sugiriendo que esta enfermedad podría haber ido evolucionando en las poblaciones autóctonas de América. Esto plantea interrogantes significativos sobre las interacciones entre las culturas precolombinas y cómo las enfermedades podían haber influido en el desarrollo social y demográfico de estas civilizaciones mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón.

Related posts

Vídeo. Últimas noticias | 25 septiembre 2025 - Tarde

Informe de noticias | 25 septiembre 2025 – Tarde

25 septiembre, 2025
"Hamás no tendrá ningún papel en Gaza tras la guerra", afirma el presidente de la ANP Mahmud Abás

Mahmud Abás: Fin del papel de Hamás en Gaza

25 septiembre, 2025

El análisis de ADN antiguo también se está convirtiendo en una herramienta vital para descifrar la historia de las enfermedades. A través de técnicas avanzadas, los investigadores están logrando reconstruir el genoma de patógenos antiguos, lo que les permite entender las dinámicas de contagio y resistencia en las poblaciones de ese tiempo. Esto no solo aporta información valiosa sobre la sífilis, sino también sobre otras enfermedades que podrían haber circulado en los pueblos nativos de América.

La investigación está enmarcada dentro de un contexto más amplio de estudios sobre epidemias. La llegada de los europeos trajo consigo una serie de enfermedades que devastaron a las poblaciones indígenas, pero esta nueva evidencia sugiere que algunos trastornos pudieron ser parte del paisaje patológico de América mucho antes de este contacto. Las implicaciones de estos hallazgos no son triviales; podrían modificar la comprensión histórica de la salud y enfermedad en las civilizaciones prehispánicas.

Asimismo, este descubrimiento ha abierto un abanico de preguntas sobre cómo las comunidades nativas respondieron a las enfermedades. La capacidad de adaptarse a diferentes condiciones sanitarias y el desarrollo de prácticas médicas propias podrían haber influido en su resistencia frente a nuevas epidemias traídas por los colonizadores.

El interés por este tema va más allá del ámbito académico. La relación entre salud, cultura y migración ha captado la atención del público, mientras que la historia en torno a la sífilis y su evolución a lo largo del tiempo ha generado conversaciones sobre la percepción y estigmas asociados a esta enfermedad.

En conclusión, el descubrimiento de esqueletos con marcas de sífilis no solo ofrece una nueva perspectiva sobre la historia de las enfermedades en América, sino que también refuerza la idea de que la historia de la salud es más compleja y multifacética de lo que se había considerado previamente. Este hallazgo invita a una reflexión sobre la interconexión de las culturas, las enfermedades y la historia, asegurando que la narrativa de la humanidad se siga reescribiendo a medida que avanza la investigación en este fascinante campo.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: americabacteriacolónColumna DigitalCristóbal ColónenfermedadEnfermedadesenfermedades infecciosasEnfermedades TropicalesEsqueletosLatinoaméricalesionesllegadaMéxicoprehispanicosSifilíticas
Previous Post

Magnates galácticos impulsan el capitalismo espacial.

Next Post

Descubren nuevo ratón anfibio y 26 especies en Perú

Related Posts

Conoce a Clutch, Maple y Zayu, las mascotas de la Copa Mundial de la FIFA 2026
Deportes

Presentamos a Clutch, Maple y Zayu: mascotas del Mundial 2026.

25 septiembre, 2025
Aseguran condominio ilegal en Tulum, luego de meses de omisiones de Profepa
Negocios

Desmantelan condominio irregular en Tulum

25 septiembre, 2025
Esta es la verdad sobre la supuesta muerte de Víctor Manuel Vucetich
Deportes

Revelaciones sobre la supuesta muerte de Vucetich

25 septiembre, 2025
¿Qué obsequiarle a un amante de los viajes? – Dimension Turistica Magazine
Viajes

¿Regalos para un apasionado de los viajes?

25 septiembre, 2025
Mediotiempo
Deportes

¿Tarjeta Verde? Nueva regla en Mundial Sub 20

25 septiembre, 2025
La tecnología redefine la manera de operar del sector financiero
Negocios

La innovación transforma el sector financiero.

25 septiembre, 2025
Ahora Luis Videgaray se asocia con Jared Kushner en una empresa de inteligencia artificial
Política

Luis Videgaray se une a Jared Kushner en IA.

25 septiembre, 2025
Copiar enlace
Deportes

Lucas Zelarayán: Sobrino y tío en el campo

25 septiembre, 2025
Invitados que estarán en la AniMole 2025 y actividades
Cultura

Asistentes y actividades en AniMole 2025

25 septiembre, 2025
Cambia tu camiseta blanca por una blusa de punto para lucir más elegante en otoño 2025
Lifestyle

Cambia tu camiseta por una blusa elegante.

25 septiembre, 2025
Next Post

Descubren nuevo ratón anfibio y 26 especies en Perú

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.