Acuerdo Clave para el Estadio Banorte y la Copa del Mundo 2026
En una serie de negociaciones prolongadas que se extendieron por más de un año, los representantes del Estadio Banorte han alcanzado un acuerdo con la FIFA que permitirá a los propietarios de palcos y plateas utilizar sus espacios durante la Copa del Mundo 2026.
Roberto Ruano, representante de la Asociación Mexicana de Titulares de Palcos y Plateas, destacó la complejidad del proceso: “Fue una negociación difícil donde al final prevaleció el estado de derecho, lo que es lo más importante. Se respetarán los contratos que son fundamentales para los propietarios”. Este acuerdo permite que los dueños de palcos y plateas, quienes adquirieron estos derechos en el periodo de 1960 a 1966 y los mantienen hasta 2065, puedan disfrutar de sus lugares durante el evento mundial.
Inicialmente, el conflicto surgió cuando la FIFA exigió control total del estadio para ser sede del Mundial, lo que amenazaba los derechos de los titulares. En respuesta, los propietarios se organizaron y buscaron apoyo legal para asegurar el respeto a sus lugares. “Hemos logrado que el diálogo se mantenga, evitando así llegar a instancias legales”, mencionó Ruano.
Las condiciones impuestas por la FIFA para el uso de los palcos y plateas son claras: aunque se respetarán alrededor de 15,000 espacios, los propietarios no podrán ingresar alimentos ni bebidas, una medida que la FIFA justifica para proteger a sus patrocinadores durante el evento.
Este acuerdo fue un alivio, teniendo en cuenta la fecha límite del 9 de septiembre para alcanzar un consenso. A pesar de los desacuerdos iniciales y de que estuvo a punto de derivar en acciones legales, ambas partes han logrado encontrar un terreno común que favorecerá la experiencia de los aficionados durante la Copa del Mundo.
Además, el acceso para los titulares de palcos será exclusivo mediante boleto físico, lo que requerirá el registro en una plataforma específica, garantizando así un control más riguroso para gestionar el evento. Ruano concluyó mencionando que, aunque deben aceptar las restricciones impuestas por la FIFA, están dispuestos a negociar futuros acuerdos después del Mundial sobre el acceso a alimentos y estacionamientos.
A medida que se acerca la Copa del Mundo 2026, la atención se centrará en cómo se desarrollarán realmente estas disposiciones en un evento de tal magnitud e importancia para el futbol mundial.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.