El pasado 21 de mayo, Misael Galván, un joven frutero de 22 años originario de Tehuacán, Puebla, se convirtió en víctima de una violenta agresión física perpetrada por dos individuos, identificados como Julio “N” y su hijo. Este ataque se produjo en el mismo puesto donde Misael ha trabajado durante más de una década, un negocio familiar que heredó de su padre. A consecuencia de la golpiza, el joven sufrió lesiones graves, incluyendo un esguince cervical y traumatismo craneoencefálico.
Ante la gravedad de los hechos, la Fiscalía de Tehuacán ha iniciado una investigación por el delito de lesiones. Sin embargo, la familia de Misael alega que la violencia del ataque debería catalogarse como un intento de homicidio. La abogada de la familia ha solicitado una audiencia con el gobierno federal para garantizar el acceso a la justicia y obtener el apoyo necesario en este difícil momento.
La madre de Misael, Minerva Carmen, afirmó que su hijo había tenido conflictos anteriores con los agresores, aunque nunca habían dejado de ser incidentes verbales. Sin embargo, el día de la agresión, un atacante llegó al puesto y, sin diálogo previo, comenzó a golpear a Misael, un momento que quedó registrado en un video que circula en redes sociales.
Actualmente, Misael se encuentra en proceso de recuperación, aunque sigue experimentando dolores de cabeza. Además de sus problemas de salud, el joven se preocupa por su padre, quien necesita tratamientos de diálisis dos veces al día. A pesar de su adversidad, Misael ha expresado su deseo de justicia y solicitud de apoyo de la comunidad para él y su familia.
Este lamentable incidente no es aislado. En los últimos meses, la región de Tehuacán ha sido testigo de un aumento de la violencia, que incluye ataques armados y agresiones a activistas, lo que ha generado una creciente inquietud entre los habitantes sobre la seguridad en la zona.
La situación de Misael Galván refleja no solo un caso de violencia individual, sino también un patrón que afecta a muchas comunidades en México, lo que subraya la urgencia de abordar el problema de la seguridad y el acceso a la justicia en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.