El mes de septiembre de 2025 ha marcado un hito significativo para el Sistema Cutzamala, uno de los principales abastecedores de agua en la Ciudad de México. Gracias a las intensas lluvias que han caído en la región, el sistema ha logrado alcanzar niveles de almacenamiento sin precedentes, acercándose al 100% de su capacidad. Según datos recientes, a principios de octubre de 2025, el Cutzamala se encontraba al 90.09% de su almacenamiento total, un logro que no se veía en años y que trae alivio a los millones de habitantes que dependen de este recurso vital.
Con la temporada de lluvias aún en curso y pronósticos que sugieren su prolongación durante algunas semanas, existe una real posibilidad de que el sistema logre llenarse completamente. Actualmente, el Cutzamala solo necesita un 9.91% más de agua para alcanzar su óptimo nivel. De las tres presas que componen el sistema, dos (Villa Victoria y Valle de Bravo) tienen un almacenamiento superior al 90%, mientras que la tercera, El Bosque, se encuentra al 86.61%. Si las lluvias continúan de manera intensa, tal y como indican los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sueño de que el Cutzamala llegue al 100% podría hacerse realidad.
El Cutzamala es crucial para el suministro de agua en varias alcaldías de la Ciudad de México. Millones de personas dependen de este sistema, que es esencial para el abastecimiento en localidades como Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza. Además, en el Estado de México, municipios densamente poblados como Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza también dependen de este vital sistema.
Aunque la intensidad de las lluvias comenzará a disminuir, se espera que continúen hasta finales de noviembre de 2025. Esta situación brinda una ventana de oportunidad de aproximadamente dos meses para que el Cutzamala alcance su máxima capacidad de almacenamiento, asegurando así el abastecimiento de agua para millones en la capital durante los próximos años.
Es vital estar atentos a la evolución de esta situación, pues los efectos de las lluvias no solo han beneficiado el nivel de almacenamiento de agua, sino que también han generado problemas en la infraestructura de la ciudad, con varios puntos críticos colapsando debido al desbordamiento de ríos y alcantarillas. Por lo tanto, el seguimiento del sistema y su capacidad de almacenamiento, así como de las condiciones meteorológicas, se convierte en una necesidad que impacta directamente en el bienestar de la población.
El futuro del abastecimiento de agua en la metrópoli depende de estos factores, y la comunidad a la cual sirve el Sistema Cutzamala se mantiene alerta ante los acontecimientos por venir.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.