Estados Unidos ha dado un giro significativo en su política de visados hacia Ghana, lo que ha sido confirmado por Samuel Okudzeto Ablakwa, el ministro de Relaciones Exteriores ghanés. Este anuncio se produce en un contexto donde Ghana se ha posicionado como un destino relevante para los migrantes que han sido deportados por el gobierno estadounidense bajo la administración de Donald Trump.
En junio, EE.UU. había impuesto restricciones a los visados de varios países africanos, incluidas Camerún, Etiopía, Ghana y Nigeria, limitando a tres meses la validez de las visas y permitiendo solo una entrada. Sin embargo, tras intensas negociaciones, el presidente ghanés, John Mahama, destacó que su país ha aceptado recibir a migrantes de África Occidental que han sido deportados desde EE.UU. Desde principios de septiembre, al menos 14 personas han llegado a Ghana bajo esta política.
La reciente reversión de las restricciones de visado significa que los ciudadanos ghaneses podrán acceder ahora a visados de entrada múltiple con una duración de cinco años, además de contar con otros beneficios consulares mejorados. Este anuncio fue hecho durante una comunicación de funcionarios estadounidenses en el contexto de la Asamblea General de la ONU.
La administración Trump ha hecho de las deportaciones a “terceros países” una parte clave de su agenda migratoria, enviando a personas a lugares donde no necesariamente tienen vínculos familiares. Uno de los ejemplos más notorios ha sido el traslado de migrantes a la prisión de máxima seguridad en El Salvador.
Es importante destacar que todos los migrantes enviados a Ghana habían logrado conseguir protección legal en EE.UU. que evitaba su deportación a sus países de origen. A pesar de esto, se ha informado que Accra ha repatriado al menos a cuatro de ellos, lo cual ha generado preocupaciones y debates en torno a las políticas migratorias vigentes.
La situación sigue en evolución, y la decisión de revertir las restricciones de visado podría afectar no solo a la población migrante, sino también a las relaciones internacionales entre EE.UU. y Ghana, así como a la percepción del país africano como un nuevo punto de recepción en el complejo entramado de las migraciones globales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.