El gobierno federal mexicano ha delineado planes ambiciosos para la recaudación fiscal en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) para 2026, proyectando un total de 8.72 billones de pesos. Dentro de esta cifra, los ingresos tributarios se erigen como el pilar fundamental, con expectativas de alcanzar 5.8 billones de pesos, lo que representaría un crecimiento del 5.7% respecto a lo proyectado para 2025. Esta significativa recaudación se traduce en un nuevo hito histórico, constituyendo un 15.1% del Producto Interno Bruto (PIB).
El incremento en la recaudación se prevé lograr mediante diversas estrategias, que incluyen el combate a la evasión fiscal, la digitalización y modernización del marco tributario, así como la simplificación de trámites y la supervisión en aduanas, orientadas a prevenir, detectar y sancionar dicha evasión.
Dentro del Paquete Económico 2026, entregado el 8 de septiembre por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, se sugiere un aumento significativo en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas saborizadas y los productos de tabaco. Este cambio incluye una nueva tasa del 8% de IEPS sobre las compras de videojuegos catalogados como violentos, buscando fomentar una recaudación diversificada.
Particularmente, el IEPS a las bebidas saborizadas saltaría de 1.6451 pesos por litro a 3.0818 por litro, lo que se traduce en un incremento proyectado del 66% en términos reales, alcanzando un total estimado de 75,290 millones de pesos en 2025. Asimismo, el incremento del IEPS a cigarros, de una tasa de 160 a 200%, se espera genere una recaudación adicional de 62,097 millones de pesos, reflejando un aumento del 18% respecto al año anterior.
El nuevo gravamen sobre los videojuegos violentos se proyecta que aportará 183 millones de pesos para el año fiscal 2026.
En cuanto a otros impuestos, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) se posicionará como la principal fuente de ingresos para la Federación, con una recaudación estimada de 3.07 billones de pesos, un aumento del 3.8% en comparación con lo aprobado el año anterior. Por su parte, la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) será de 1.59 billones de pesos, consolidándose como el segundo impuesto más significativo, con una proyección de crecimiento del 4.9%.
Finalmente, el gobierno estima ingresos petroleros de 1.20 billones de pesos, lo que representaría un incremento de 1.9% respecto a los ingresos aprobados en el periodo previo. Estos planes se desarrollan en un contexto económico complejo y en un año en que la fiscalidad será clave para la sostenibilidad de proyectos gubernamentales y servicios al ciudadano.
La información presenta un enfoque claro y directo sobre las expectativas del gobierno para el próximo año fiscal, resaltando la importancia de la recaudación y las medidas implementadas para fortalecer las finanzas públicas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Armenta-supervisa-ayudas-para-afectados-en-Pantepec-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/YouTube-TV-ofrece-credito-de-20-por-bloqueo-de-Disney-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Consejos-para-gratinados-irresistibles-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Iluminaciones-CDMX-Fechas-y-eventos-clave.com2F3f2F772F8e731293483cb13a3c3557d1a2dc2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kim-Kardashian-luce-cargo-con-Havaianas-en-Brasil-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resultados-y-llaves-del-Mundial-Sub-17-350x250.jpg)



