Los meteorólogos del Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA han proyectado que durante los próximos meses de 2025, la actividad de huracanes en la cuenca del Atlántico superará lo habitual. Las predicciones indican que desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre existe un 30% de probabilidad de que la temporada sea prácticamente normal, un notable 60% de probabilidad de que sea superior a lo normal, y solo un 10% de que sea inferior.
Frente a esta expectativa, es clave adoptar medidas proactivas para proteger nuestro patrimonio. Seguir las indicaciones de las autoridades, así como contar con un plan de prevención y una cobertura de seguros adecuada, puede ser la diferencia entre una rápida recuperación y enfrentar pérdidas significativas.
5 Recomendaciones para Mitigar Riesgos
La empresa especializada en seguros, THB México, ha compartido una guía práctica para prepararse antes, durante y después de un evento climático.
1. Prevención
Desde ahora, puedes tomar medidas para minimizar los daños asociados con huracanes y tormentas. Las lluvias intensas y los fenómenos climáticos extremos pueden impactar a miles. Algunas recomendaciones incluyen:
- Verificar que los vidrios y cristales estén reforzados para resistir impactos.
- Instalar tapiales en áreas vulnerables de tu propiedad.
- Revisar el estado de estructuras metálicas y cortinas anticiclónicas, especialmente si resides en zonas costeras.
- Mantenerse informado a través de los boletines del SMN, Capitanía de Puerto y Protección Civil.
2. Preparativos Antes, Durante y Después de un Huracán
- Antes del impacto: Inspeciona techos y sistemas de drenaje, asegurando que estén en buen estado. Asegura o eleva muebles y establece un plan de comunicación con familiares y vecinos.
- Durante la emergencia: Documenta todo lo que sea posible, incluyendo fotos y vídeos, para futuros reclamos. Asegúrate de que los generadores estén operativos y tengan suficiente combustible.
- Después del huracán: Examina cuidadosamente tu propiedad antes de volver a habitarla y mantente en contacto con las autoridades locales para información actualizada.
3. Recomendaciones Adicionales
- Preparar un kit de emergencia que incluya linternas, radio con pilas, un botiquín, agua potable y alimentos no perecederos.
- Supervisar regularmente los reportes meteorológicos oficiales.
- En caso de daños, reportar el siniestro a tu aseguradora de inmediato.
4. Importancia de los Seguros en Desastres Naturales
Contar con una adecuada cobertura de seguros es crucial. Entre las opciones disponibles se encuentran:
- Seguro catastrófico (CAT): Cubre daños de fenómenos naturales como huracanes y inundaciones.
- Seguro paramétrico: Una alternativa innovadora que proporciona cobertura automática cuando se cumplen ciertas condiciones meteorológicas, liberando recursos de forma inmediata.
5. Proceso para Reportar un Siniestro
Si ya posees un seguro, aquí están las primeras acciones que debes tomar para reportar un siniestro:
- Comunícate con tu aseguradora, teniendo a mano el número de póliza y la descripción del daño.
- No deseches los bienes dañados y toma fotografías de los mismos.
- Informa a Protección Civil o a las autoridades correspondientes.
Es esencial recordar que la mejor forma de proteger tu patrimonio es a través de la prevención, la información y la correcta gestión de seguros. Con estas medidas, podrás enfrentar cualquier eventualidad con mayor tranquilidad y seguridad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.