Dos piezas perdidas para órgano, atribuibles a Johann Sebastian Bach, han sido identificadas y presentadas públicamente por primera vez en más de 300 años. Este evento tuvo lugar en Leipzig, Alemania, el 17 de noviembre de 2025, marcando un hito significativo en el mundo de la música clásica.
Las composiciones, la “chacona en re menor” (BWV 1178) y la “chacona en sol menor” (BWV 1179), fueron escritas cuando Bach contaba apenas 18 años, durante su etapa como profesor de órgano en Arnstadt, Turingia. Este fascinante descubrimiento, que ha captado la atención de investigadores durante tres décadas, fue anunciado por Peter Wollny, director del Archivo Bach de Leipzig, en una reciente rueda de prensa.
La interpretación inaugural estuvo a cargo del reconocido organista neerlandés Ton Koopman, quien es también presidente del Archivo Bach. La ceremonia se realizó en la histórica iglesia de Santo Tomás de Leipzig y fue presenciada por el secretario de Estado de Cultura, Wolfram Weimer, quien calificó el acontecimiento de “sensación mundial” y un “gran momento para el mundo de la música”.
El camino hacia la identificación de estas obras fue arduo. Wollny descubrió los manuscritos en la Biblioteca Real de Bélgica en Bruselas en 1992. A pesar de no estar fechados ni firmados, las piezas mostraban características estilísticas distintivas propias de Bach, lo que despertó el interés de los investigadores. Durante 30 años, Wollny se dedicó a la búsqueda de “la pieza que faltaba” que respaldara la atribución de estas obras, un esfuerzo comparado por Weimer con el trabajo de un detective.
El hallazgo de un portal de investigación promovido por la Academia de Ciencias de Sajonia fue crucial, ya que permitió confirmar que las copias encontradas fueron realizadas alrededor de 1705 por un estudiante de Bach, Salomon Günther John. Este descubrimiento reafirma la conexión de Bach con estas chaconas, un género muy popular en la época, que reflejan el virtuoso estilo del joven compositor.
Koopman, tras interpretar las obras, destacó su alta calidad y la contribución que representan para el repertorio de los organistas. Subrayó que las percepciones de genialidad en la música no siempre se limitan a las etapas posteriores de la vida de un compositor, como se tiende a pensar con figuras como Bach o Mozart.
Este evento no solo conmemora el talento precoz de Bach, sino que también representa una revitalización de su legado musical, invitando a organistas de todo el mundo a explorar un nuevo repertorio que es tanto virtuoso como animado.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Santi-Gimenez-se-va-al-Sunderland-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gran-Feria-de-Libros-2025-en-CDMX.com2Faf2Fc12Fe62bcd724d8cbc5551ac543b42b82Fr-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Moda-Chic-Botas-Blancas-Otono-Inverno-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dos-plantas-rojas-igual-de-hermosas-para-adornar-tu-hogar-350x250.jpg)





