Un estudiante de arte de la Universidad de Columbia decidió comerse una obra de arte que consistía en una banana pegada a la pared con una cinta adhesiva en una exhibición de la galería Perrotin en diciembre de 2019. El video del acto se volvió viral en línea y la galería tuvo que retirar la obra de arte. En un momento en que el mundo del arte moderno es conocido por sus extravagancias, la historia de la banana de $120,000 se destaca como una de las más absurdas.
Sin embargo, este incidente plantea cuestiones serias sobre el valor que se atribuye a las obras de arte y la accesibilidad de las mismas. En este caso, la obra de arte no era más que una banana ordinaria pegada a la pared. La apreciación de tal obra de arte por una suma tan grande de dinero es una prueba de la naturaleza arbitraria del arte moderno y de la mercantilización de la cultura en la era contemporánea.
Este acto de vandalismo en la galería Perrotin refleja el problema del hambre que afecta a millones de personas en el mundo, mientras que otros disfrutan de excesos en el consumo. En un mundo donde uno de cada nueve habitantes del mundo no tiene suficiente comida para llevar una vida saludable y activa, es inquietante pensar en un trago que podría alimentar a muchas personas en el mundo. Muchos cuestionan cómo puede ser justo pagar tanto dinero por una banana pegada a la pared mientras miles de personas no tienen lo suficiente para comer.
El joven que consumió la obra de arte afirmó que lo hizo en protesta por la exclusividad del mundo del arte y en defensa de la igualdad de acceso a la cultura. Sin embargo, esta forma de protesta no es la mejor manera de hacer que el arte sea más accesible a las personas de bajos ingresos. En cambio, es importante explorar otras formas de democratizar el arte y hacerlo más accesible a un público más amplio.
En resumen, la historia de la banana de $120,000 es una triste representación de la naturaleza arbitraria y mercantilista del arte moderno. Si bien es importante defender la accesibilidad a la cultura, la degradación de la obra de arte no es la respuesta. En lugar de eso, se debe buscar un medio para democratizar el arte y hacerlo auténticamente inclusivo para una audiencia más amplia y diversa.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, , Instagram o visitar nuestra página oficial.

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/35-peliculas-navidenas-imprescindibles-de-la-historia-120x86.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Todos-los-filmes-navidenos-en-Netflix-2025-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-y-cuando-hallar-pinatas-navidenas-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿A-que-hora-se-enfrenta-Guatemala-y-Surinam-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gestion-actividad-y-salud-digital-al-instante.com2Fff2Fd92F282ae32741f8b2e0879ca341b4a62Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/35-peliculas-navidenas-imprescindibles-de-la-historia-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-y-canal-del-partido-amistoso-hoy-350x250.jpg)



