La Universidad La Salle Morelia ha demostrado, una vez más, su compromiso con la innovación y la excelencia académica al destacar la participación de sus estudiantes en el Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e Innovación (CLIDI). Este certamen nacional, organizado cada año por la Universidad La Salle México, busca promover la investigación y la difusión de la ciencia y la tecnología en la comunidad educativa lasallista, reconociendo el talento de estudiantes desde la preparatoria hasta el posgrado.
En la última edición del concurso, tres equipos representativos de La Salle Morelia lograron ser galardonados en diversas categorías. Este logro simboliza no solo el compromiso de la institución con la formación integral de sus estudiantes, sino también su interés en abordar problemáticas sociales y ambientales significativas.
Los proyectos premiados son verdaderas aportaciones innovadoras:
Fitoestimulación de semillas con borra de café: Análisis preliminar
- Estudiantes: Diego Campero Ávila y Naomi López de la Cruz.
Este estudio propone una alternativa sostenible para mejorar la germinación de semillas empleando residuos orgánicos, específicamente la borra de café, contribuyendo así a la agricultura regenerativa.
- Estudiantes: Diego Campero Ávila y Naomi López de la Cruz.
Arbolización necesaria en una institución para la reducción de huella de carbono
- Estudiantes: Sarai Aiffe Carriles Vázquez y Tania Aline Calderón Govea.
Mediante un análisis técnico y ambiental, las investigadoras demuestran cómo la plantación estratégica de árboles en instituciones puede reducir significativamente la huella de carbono, un paso importante en la lucha contra el cambio climático.
- Estudiantes: Sarai Aiffe Carriles Vázquez y Tania Aline Calderón Govea.
Determinantes de la pobreza en México: Un análisis con Inteligencia Artificial
- Estudiantes: María del Rosario Escalante Peinado, Óscar Jonathan Banderas Orozco, Luis Espino Gutiérrez, Emmanuel Soriano Basilio y Jonathan Betzain Trujillo Magaña.
Este equipo se vale de herramientas avanzadas de inteligencia artificial para identificar patrones y causas estructurales de la pobreza en México, ofreciendo propuestas de políticas públicas basadas en datos y algoritmos predictivos.
- Estudiantes: María del Rosario Escalante Peinado, Óscar Jonathan Banderas Orozco, Luis Espino Gutiérrez, Emmanuel Soriano Basilio y Jonathan Betzain Trujillo Magaña.
Estos proyectos son el reflejo del esfuerzo conjunto entre estudiantes comprometidos y asesores académicos apasionados. Cada iniciativa no solo pone de relieve la necesidad de soluciones innovadoras, sino que también ejemplifica el espíritu lasallista de servicio, responsabilidad social y dedicación hacia la excelencia académica.
La Universidad La Salle Morelia destaca por la labor de sus estudiantes y asesores, quienes con sus aportes fomentan el impacto positivo de la investigación académica en la sociedad. Es fundamental reconocer a estas mentes brillantes, que impulsan un espacio para la creatividad y el compromiso hacia un mundo más justo y sostenible.
Esta información corresponde a la fecha de publicación original, 2025-10-10 10:09:00.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.