viernes, octubre 24, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Estudio del lenguaje y sufrimiento en Celan

Redacción by Redacción
13 mayo, 2025
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Foto
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un reciente análisis sobre la obra del poeta Paul Celan examina la profunda relación entre el lenguaje y el dolor. En el libro Poesía y catástrofe en Paul Celan, el ensayista y catedrático de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Jorge Linares Ortiz, ofrece una perspectiva filosófica y literaria sobre la complejidad del autor, quien nació en Rumania en 1920 y sobrevivió al Holocausto, una experiencia que marcó profundamente su escritura.

Celan es conocido por su poesía que desafía la noción de consuelo. En lugar de ofrecer un refugio en el lenguaje, su obra se adentra en las tensiones y fracturas que provoca la catástrofe, enfrentando estos temas sin buscar redención. Desde la devastación viene una exploración del dolor, donde cada palabra se convierte en un eco de su experiencia, y el lenguaje adquiere un carácter fragmentado y polifónico.

Related posts

[post_title]

Misty Copeland se aleja del American Ballet Theatre

24 octubre, 2025
Súper Cuento Musical”, en el Teatro Rafael Solana

Tecnología y vida marina unidas

24 octubre, 2025

Linares destaca que esta poesía no busca una conexión directa con el lector; más bien, respira el dolor y mantiene la tensión de lo vivido. En su viaje a través de los escombros del siglo XX, Celan dialoga con figuras como Ulises, Nietzsche y Cavafis, explorando cómo el concepto del viaje ha cambiado. En este contexto, el viaje se transforma de una búsqueda heroica a un camino marcado por la fragilidad y la persistencia ante la adversidad.

El ensayo sugiere que la poesía de Celan no se limita a la figura del yo como un ente sólido; más bien, presenta una voz que surge de la fragmentación y la ruina, dejando que las palabras fluyan desde los márgenes. “La palabra poética no redime, pero sobrevive”, enfatiza Linares, subrayando que para Celan, el lenguaje es una herramienta viva de resistencia que se transforma y se sobrevive a su contexto trágico.

El texto también conecta el dolor de Celan con el sufrimiento contemporáneo, reflejando la herida de aquellos que enfrentan la desaparición o la violencia a diario. La pregunta sobre cómo el cuerpo puede confrontar el legado de Celan se convierte en una reflexión colectiva, atravesada por la memoria histórica de la tragedia.

Publicada por la UACM y la editorial Gedisa, esta obra invita a abordar la poesía desde una perspectiva íntima y abierta, buscando no cerrar interpretaciones, sino abrir caminos hacia nuevas preguntas y reflexiones. Al evocar el pensamiento de Gilles Deleuze, Linares equipara la creación poética a un gesto de lanzarse al vacío, donde la caída no es rendición, sino un acto de vida.

El libro revela una visión del poema como un espacio de prueba para el lenguaje, donde se siente su límite y su grieta, en lugar de ser un refugio de belleza. Aunque Celan no ofrece un proyecto de salvación, su palabra sigue ardiendo, habitada por una resistencia que se niega a ser extinguida por la muerte.

Celan falleció el 20 de abril de 1970 en París, dejando tras de sí una obra que persiste en el tiempo, resonando tanto en su época como en la actualidad.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: análisiscatedráticoColumna DigitaldolorLenguajeLiteraturaMéxiconoticiasPaul Celan
Previous Post

Candidata a alcaldesa asesinada en Veracruz

Next Post

Aumento de rendimientos en bonos del Tesoro.

Related Posts

Requisitos y cómo me registro
Nacional

Condiciones y proceso de inscripción

24 octubre, 2025
Sheinbaum asegura que México avanza en las negociaciones con Trump, pese al quiebre con Canadá
Política

Sheinbaum afirma que México progresa con Trump.

24 octubre, 2025
Peso mexicano avanza contra el dólar tras reporte de inflación de EU
Negocios

Peso mexicano se fortalece frente al dólar

24 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

México femenino supera a Nueva Zelanda con gol de Aaliyah Farmer

24 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Misty Copeland se aleja del American Ballet Theatre

24 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Danna deslumbró en Vogue Día de Muertos 2025.

24 octubre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Cuatro destinos imperdibles en Día de Muertos

24 octubre, 2025
Rusia espía el mar Báltico desde los restos del naufragio del ferry Estonia, según los medios alemanes
Internacional

Rusia monitoriza el Báltico desde Estonia

24 octubre, 2025
EU revela video de su décimo ataque contra narcolancha; embarcación operaba para el Tren de Aragua
Negocios

EU difunde video de ataque a narcolancha.

24 octubre, 2025
Dos ciclistas mueren mientras participaban el Tour de Flandes amateur
Estados

Atlixco acoge a ciclistas de montaña top.

24 octubre, 2025
Next Post
Rendimientos de bonos del Tesoro de EU suben por castigo a activos de refugio

Aumento de rendimientos en bonos del Tesoro.

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.