En el contexto actual de la industria siderúrgica, la reciente imposición de un arancel del 50% sobre el acero ha generado un debate significativo sobre las raíces del problema. Según Máximo Vedoya, CEO de Ternium, es imperativo destacar que México no es el origen de la crisis que enfrenta este sector. A su juicio, el panorama global se ha visto afectado por las políticas comerciales de China, donde el acero subsidiado ha provocado una caída en los precios a escala mundial, lo que ha generado condiciones de competencia desleal.
Vedoya enfatizó que la solución a este dilema debe ser un esfuerzo conjunto, instando a que los principales socios comerciales de México reconozcan que el país es parte de la solución y no del problema. La sobreproducción de acero impulsada por subsidios en China ha desestabilizado las industrias en todo el mundo, lo que leva a Vedoya a argumentar que dicha estrategia asiática busca monopolizar la manufactura global.
El ejecutivo también destacó la importancia de la cooperación con el gobierno mexicano, afirmando que acciones están en curso bajo la coordinación con la Secretaría de Economía. Vedoya elogió el esfuerzo del gobierno y del secretario de Economía, indicando que están trabajando activamente para abordar el incremento en las tarifas del acero.
Con el objetivo de fomentar la integración de cadenas de suministro entre México, Estados Unidos y Canadá, Vedoya anticipa un futuro más cooperativo en el mercado norteamericano. Este esfuerzo incluye la exigencia de que las reglas de comercio sean respetadas, extendiendo estas críticas a otros países como Vietnam y Malasia, considerados como extensiones de las inversiones chinas.
A la par de estos desafíos comerciales, Ternium ha decidido invertir en la educación técnica de la juventud local. A partir de agosto, la Escuela Técnica Roberto Rocca en Pesquería abrirá sus puertas a 128 nuevos alumnos de secundaria, alineando su enfoque educativo con la estrategia de desarrollo que China ha implementado con éxito desde hace dos décadas. Ternium busca replicar este modelo educativo para promover oportunidades de empleo en la industria siderúrgica.
A pesar del incremento en los aranceles, Ternium continúa comprometido con su inversión en el Centro Industrial Pesquería. Vedoya aclaró que, aunque la reciente tarifa limitó las exportaciones en un 63% en mayo, la compañía mantiene su plan de inversión de 4,000 millones de dólares en la región, con proyectos programados para completarse en 2026.
La información presentada se basa en el contexto y las declaraciones emitidas el 9 de junio de 2025. Sin embargo, es fundamental observar los desarrollos actuales en este escenario comercial para entender el impacto en la industria siderúrgica y las respuestas de México en el marco global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.