El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado recientemente que Intel, el reconocido fabricante de semiconductores, ha acordado ceder un 10% de sus acciones al gobierno estadounidense. Esta declaración surge a raíz de una reunión sostenida la semana pasada con el director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan, donde Trump expresó su perspectiva sobre la relación potencial entre la compañía y el gobierno.
Trump comentó ante los medios: “Creo que sería beneficioso para Estados Unidos convertirse en socio de Intel”. Según sus afirmaciones, la empresa ha accedido a dicho acuerdo, lo cual, en su opinión, representa una excelente oportunidad para ambos. Este intercambio de acciones se enmarca en un contexto más amplio respecto a subsidios previos planeados por la administración Biden, tal como explicó el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Estos subsidios son parte de la Ley CHIPS, promulgada en la administración anterior, cuya finalidad es fomentar la producción de chips y semiconductores dentro del territorio estadounidense.
Lutnick explicó que el gobierno pretende obtener acciones de Intel a cambio de los fondos prometidos durante la administración de Biden. “Deberíamos recibir capital a cambio de nuestro dinero”, aclaró el secretario. Sin embargo, es importante destacar que esta participación en Intel no otorgaría al gobierno derechos de voto ni un lugar en la junta directiva de la empresa.
Intel, que ha sido un pilar emblemático de Silicon Valley, ha enfrentado desafíos significativos en un mercado dominado por pesos pesados asiáticos como TSMC y Samsung. En un giro reciente, Trump también dirigió críticas hacia Tan, acusándolo de tener un “grave conflicto de intereses” y demandando su renuncia inmediata, aunque posteriormente lo recibió en la Casa Blanca, donde descrito el encuentro como “muy interesante”.
Adicionalmente, es relevante mencionar que el gigante japonés SoftBank Group ha manifestado su intención de invertir 2,000 millones de dólares en Intel, elevando así su participación al 2%. Este movimiento en la industria de semiconductores no solo refleja la competencia existente, sino también el interés de los inversores en una empresa que busca reposicionarse en un mercado cada vez más desafiante.
Esta información, correspondiente a la fecha de publicación original (2025-08-22), resalta la dinámica actual en el sector tecnológico y la interacción entre corporaciones y gobiernos en tiempos de transformación industrial y geopolítica.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.