En un acontecimiento significativo que refleja la lucha continua contra el crimen organizado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones a 13 empresas y cuatro individuos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este cártel ha estado involucrado en un esquema de fraude de tiempo compartido que ha resultado en pérdidas que superan los 300 millones de dólares para ciudadanos estadounidenses entre 2011 y 2023.
Según un informe detallado, estas empresas y personas forman parte de una red operativa que, bajo el disfraz de negocios legítimos, han llevado a cabo fraudulentos planes de venta de paquetes de tiempo compartido. A menudo, los estafadores solicitan pagos adicionales en forma de intereses y bonos tras la venta, amenazando a las víctimas con acciones legales si no cumplen con los pagos exigidos.
Entre las empresas sancionadas se encuentran diversas inmobiliarias, como Akali Realtors y Sunmex Travel, además de otras entidades relacionadas con el turismo y los servicios inmobiliarios. Las sanciones impuestas no solo incluyen la confiscación de bienes y activos dentro de Estados Unidos, sino que también extendidas a cualquier entidad que posea un 50% o más de propiedad directa o indirecta sobre estas empresas.
Los cuatro individuos sancionados, considerados figuras de alto rango en el CJNG, incluyen a Julio César Montero Pinzón y Carlos Andrés Rivera Varela, además de un empresario presuntamente legítimo de Puerto Vallarta, Michael Ibarra Díaz Jr., quien tiene relaciones directas con el fraude.
Con un enfoque cada vez más fuerte en operaciones que involucran actividades ilícitas como el tráfico de drogas y el fraude, la persecución del CJNG resalta los esfuerzos concertados de las autoridades estadounidenses para desmantelar las redes delictivas que operan en ambos lados de la frontera.
Es crucial permanecer informado sobre este y otros eventos relacionados con el crimen organizado, dado su impacto en la seguridad y la economía. Las sanciones recientes representan un paso significativo en la búsqueda de justicia y en la protección de las víctimas de estos delitos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.