Chipre, Grecia, Francia e Italia se unieron recientemente en un ejercicio naval y aéreo conjunto en el suroeste de Chipre que tuvo lugar durante una semana. Este evento, conocido como el ejercicio cuadrilateral Eunomia-6, fue minuciosamente planeado y coordinado por los ejércitos de Francia y Chipre, marcando un paso significativo en la cooperación militar en la región.
El Eunomia-6 incluyó un variado conjunto de escenarios, siendo las operaciones de búsqueda y rescate, así como la lucha contra amenazas asimétricas, aspectos centrales del ejercicio. Asimismo, se abordaron temas cruciales como la defensa ante ciberataques, lo que resalta la importancia de la seguridad en la era digital.
Las fuerzas armadas de los cuatro países, durante este ejercicio, llevaron a cabo operaciones antiaéreas y antisubmarinas. Además, se realizaron simulacros de ataques coordinados por parte de aviones de combate y disparos de superficie, lo cual subraya la capacidad operativa y táctica de estas naciones en conjunta.
Es relevante señalar que este ejercicio cuatripartito se realiza anualmente con el fin de mejorar la coordinación y la eficacia operativa entre las diferentes ramas de las fuerzas navales y aéreas de Chipre, Grecia, Francia e Italia. Esta colaboración constante no solo refuerza la interoperabilidad entre las naciones, sino que también busca garantizar la estabilidad y la seguridad marítima en la región, aspectos vitales en un contexto geopolítico complejo.
Dicha cooperación se lleva a cabo casi a diario, subrayando el compromiso de estas naciones por mantener un ambiente pacífico y seguro en el Mediterráneo oriental, donde los desafíos a la seguridad regional son una preocupación constante. El ejercicio Eunomia-6, al ser parte de esta serie de iniciativas, demuestra la firme voluntad de estos países de actuar en conjunto ante posibles amenazas.
La información sobre este ejercicio, datada el 21 de septiembre de 2025, refleja las dinámicas actuales de seguridad en el Mediterráneo, aunque se recomienda tener en cuenta que el contexto regional puede estar sujeto a cambios significativos en los años venideros.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.