El buque escuela Cuauhtémoc, emblemático de la Armada mexicana, vivió un trágico incidente al chocar contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, el pasado 17 de mayo. Un informe preliminar de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos ha revelado que los daños sufridos por la embarcación superan los 500,000 dólares. Desafortunadamente, este accidente dejó un saldo lamentable de dos cadetes fallecidos: América Yamileth Sánchez, de 20 años, y Adal Jair Maldonado, de 23, además de 19 heridos.
Este mástil de la Armada, que contaba con 277 miembros a bordo, sufrió daños significativos. La parte superior de los tres mástiles sufrió roturas y deformaciones tras la maniobra de retroceso que la llevó a chocar contra un dique cerca de la orilla oriental del río. El mástil de mesana, el principal y el trinquete fueron los más afectados, sumando a los daños la deformación del poste del timón, que terminó en una posición perpendicular al buque hacia el lateral izquierdo.
La investigación no ha establecido aún las causas del accidente, concentrándose en la cronología del evento que tuvo lugar entre las 20:19 y las 20:27 horas, cuando el Cuauhtémoc zarpó bajo la asistencia de un remolcador y aumentó su velocidad de popa hasta alcanzar los 5.9 nudos al momento del choque. Antes de zarpar de Nueva York, el capitán del buque había afirmado que todos los sistemas de propulsión y gobierno estaban operativos y sin deficiencias, una declaración que se verificó ya que tanto él como los dos pilotos a cargo fueron sometidos a pruebas de alcohol y drogas, resultando negativos.
El Cuauhtémoc había iniciado su travesía desde Cozumel el 3 de mayo, llegando a Manhattan el 13 de mayo, donde permaneció cuatro días en el marco de un extenso viaje de formación que abarca 254 días y 22 escalas en 15 naciones.
En cuanto al puente de Brooklyn, uno de los íconos turísticos más emblemáticos de Nueva York, se informó que no sufrió daños estructurales significativos. Las autoridades continúan su investigación para esclarecer las circunstancias que rodearon este desafortunado suceso.
Cabe destacar que la información aquí presentada corresponde a datos de la fecha de publicación original, de acuerdo con el informe del 2 de julio de 2025. Las autoridades y el NTSB continúan trabajando en el análisis de este incidente, que ha perturbado tanto a las comunidades afectadas como a los aficionados a la navegación y la historia naval.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.