El currículum vitae (CV) se ha convertido en una herramienta esencial para quienes buscan destacar en el competitivo mercado laboral. Aunque existen múltiples formatos para su elaboración, hay elementos clave que nunca deben faltar: las habilidades y logros que un candidato puede ofrecer. Según Hermes Cruz, director de Recursos Humanos en 4U TALENT Monterrey Chapter, un error común entre los postulantes es la falta de claridad al describir sus aptitudes, lo cual puede llevar a su exclusión en procesos de selección.
Cruz advierte que muchas personas utilizan descripciones genéricas al hablar de sus competencias, como “liderazgo” o “trabajo en equipo”, lo que en lugar de ayudar, puede jugar en contra del solicitante. Por lo tanto, es crucial que los candidatos elijan destacar sus logros específicos y las acciones concretas que han llevado a cabo en experiencias laborales anteriores. Él menciona la importancia de detallar alcances en proyectos, lo que facilita a los reclutadores reconocer el verdadero valor del postulante.
Manuel González Ramírez, consultor en Negocios y Recursos Humanos, también subraya que el diseño del currículum halla un lugar fundamental en la estrategia de búsqueda de empleo. Un CV visualmente atractivo puede ser la clave para captar la atención del reclutador, quien, de lo contrario, puede desestimar al candidato. Cada vez más, las empresas se fijan en personas que puedan contribuir efectivamente a sus estrategias, por lo que es esencial que lo plasmado en el documento sea verídico y acorde a la experiencia del postulante.
De acuerdo con Randstad, la eficiencia del currículum se origina en que esta herramienta es la primera impresión que un potencial empleador recibe del solicitante. Mejorar el CV puede, por lo tanto, aumentar significativamente las posibilidades de ser invitado a una entrevista. En lugar de limitarse a listar responsabilidades, se sugiere enfocar la atención en los logros y resultados tangibles obtenidos en trabajos previos. Utilizar métricas cuantificables, como “aumenté las ventas en un 20%” o “reduje el tiempo de entrega en un 15%”, puede diferenciar a un candidato de sus competidores.
Las organizaciones buscan habilidades específicas en sus postulantes, tales como la capacidad de comunicación, flexibilidad y liderazgo, las cuales a menudo no se adquieren en entornos académicos. Esta diversidad puede convertirse en un punto de conversación valioso durante la entrevista.
Asimismo, según el Informe sobre el futuro del empleo 2025 del Foro Económico Mundial, las competencias más demandadas incluyen el uso de inteligencia artificial, big data, y pensamiento creativo, lo que amplía el panorama para los postulantes en busca de empleo.
Para aquellos que se aventuran en la elaboración de su CV, Cruz señala que es preferible mantenerlo conciso y sugerir que actualicen su perfil de LinkedIn, donde pueden introducir información detallada. Además, el formato debe ser presentable y libre de errores ortográficos, presentando información actualizada que refuerce los logros y competencias del candidato. También es crucial que cada experiencia laboral se exponga claramente para que sea fácilmente visible para los reclutadores.
Finalmente, tanto Cruz como González enfatizan la relevancia de la coherencia entre lo que se dice en el CV y las actividades desempeñadas en puestos anteriores, sugiriendo que una representación honesta y consistentes puede ser lo que realmente permita destacar en el proceso de selección.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.