El reciente lanzamiento de un nuevo esquema gubernamental dedicado a garantizar el acceso a la información pública y la protección de datos personales ha reavivado el debate en torno a la burocracia autónoma del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), que durante 20 años se consolidó en el país. En este contexto, destaca que el Inai operaba con un presupuesto de 1,000 millones de pesos, mientras que solo un 3% de la población, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), utilizaba sus servicios.
El nuevo organismo, “Transparencia para el Pueblo”, asumirá el 80% de las funciones del anterior instituto, asignándole al mismo tiempo un presupuesto de solo 489 millones de pesos para el ejercicio fiscal de 2025. Fascinantemente, se estableció que la extinción del Inai sería inminente, pronosticándose antes de finalizar el primer semestre del año. Además, la administración saliente reintegró 147 millones de pesos a la Tesorería, mientras que todos los exempleados del Inai, incluidos aquellos amparados por el Poder Judicial, recibieron su liquidación.
“Transparencia para el Pueblo” contará con una estructura organizativa cuatro veces más pequeña que la del Inai, operando con menos de la mitad de su número de empleados, con una plantilla aún incompleta de 400 trabajadores. Raquel Buenrostro, la secretaria Anticorrupción, mencionó que la reestructuración busca optimizar la plantilla asegurando que todos los perfiles incorporados sean los más idóneos, independientemente de su origen en el Inai. Esta dinámica pretende reducir la burocracia, que, según sus críticas, presentaba un exceso de líderes frente a un número limitado de empleados encargados de llevar a cabo el trabajo necesario.
María Tanivet Ramos Reyes es la nueva titular del organismo y ya ha constituido un equipo de trabajo que enfrenta, desde el inicio, las sombras del pasado. Francamente, el director general de Asuntos Internacionales e Información, Francisco Raúl Álvarez Córdoba, por su parte, tendrá que superar antiguos cuestionamientos que casi obstaculizaron su llegada a la función pública.
En un contexto más amplio, se anticipa que esta reestructura sirva de preámbulo para el futuro del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que también se halla en la mira de reconfiguración del gobierno. José Antonio Peña Merino, actual titular de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones, será responsable de esta transición, un desafío que podría dar pie a controversias en un sector ya de por sí sensible.
La discusión sobre el estado de las telecomunicaciones en México se vuelve aún más interesante cuando se consideran las opiniones de expertos en el área. A pesar de las afirmaciones previas sobre el avance del sector y la disminución de la concentración, el especialista Gonzalo Rojón subraya la realidad de que alrededor del 52% de los ingresos del sector continúan en manos de América Móvil, con un 55.7% del mercado de telefonía móvil y un 40% en la banda ancha fija a finales de 2024. Este hecho sugiere que el panorama competitivo sigue siendo desafiante, y pone de manifiesto la relevancia de una regulación más efectiva.
Así, en lugar de simplificar el marco regulatorio, los analistas sugieren la necesidad de fortalecerlo para fomentar una mayor competencia y eficiencia en el sector, ya que la concentración sigue siendo un impedimento para la diversidad y el crecimiento en el mercado de telecomunicaciones. Con la transformación de estos organismos, las expectativas son elevadas, y el reto de garantizar una efectiva distribución y acceso continuarán siendo temas centrales que requieren atención y acción decidida.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Finalissima-ya-tiene-lugar-y-fecha-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Intervenciones-animales-para-la-salud-emocional.com2Fb92Ff42F644d5023453997437d82c0ddfd012Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nominaciones-a-los-Grammys-2026-Lista-total-350x250.jpg)



