La expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, se encuentra en el centro de una investigación judicial por su supuesta participación en actos de malversación de caudales públicos y tráfico de influencias. Citada por el juez Ismael Moreno, encargado del caso conocido como “Koldo”, Pardo de Vera deberá comparecer el próximo 29 de mayo a las 10:00 para aclarar su rol en la contratación de Jésica Rodríguez, expareja del exministro de Transportes, José Luis Ábalos.
El magistrado ha indicado que Pardo de Vera habría jugado un papel crucial en lo que se considera una contratación irregular de Rodríguez en las empresas públicas Ineco y Tragsatec, a instancias de Ábalos y su exasesor Koldo García, quien también se encuentra bajo investigación. Esto ha levantado una serie de interrogantes sobre la gestión de los contratos públicos en tiempos críticos.
La trama se vincula con una de las etapas más complicadas de la pandemia de COVID-19 y afecta directamente al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), puesto que la denuncia inicial fue presentada por el Partido Popular ante la Fiscalía de Anticorrupción en marzo de 2022. Las acusaciones sugieren que hubo cobros ilegales relacionados con contratos de compra de mascarillas, en un contexto donde la transparencia se vio comprometida.
Durante la declaración del estado de alarma en marzo de 2020, el Gobierno español aprobó un Real Decreto-ley que permitía una tramitación rápida de contratos, dejando a un lado los procesos habituales de transparencia. Este cambio normativo fue justificado como una medida necesaria para hacer frente a la emergencia sanitaria, pero ha generado controversia debido a las sospechas de irregularidades y corrupción.
De este modo, el caso Koldo continúa encapsulando la tensión política actual, con implicaciones que podrían resonar en la esfera pública y afectar la percepción del Gobierno y su gestión durante uno de los períodos más desafiantes de la reciente historia del país. La investigación sigue en curso, y la declaración de Pardo de Vera se presenta como un momento clave en el esclarecimiento de los hechos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.