El vínculo entre el arte y las emociones humanas ha sido objeto de fascinación y estudio científico, recientemente observado a través de un innovador proyecto colaborativo entre el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la Universidad Rey Juan Carlos y la empresa de sanidad Quirónsalud. Este esfuerzo revela cómo la contemplación de obras maestras de distintas épocas puede influir en nuestro estado de ánimo y bienestar físico.
El proyecto, denominado Emociones, comenzó en mayo de 2024 y reunió a un grupo diverso de 127 participantes, compuesto en su mayoría por mujeres. Durante ocho semanas, los investigadores llevaron a cabo un exhaustivo análisis de 125 obras de arte, recopilando más de 12,700 datos biométricos y autoinformes, todo ello bajo el marco del modelo circumplejo de Plutchik. Esta amplia base de datos les permitió identificar no solo las reacciones fisiológicas de los espectadores, sino también las percepciones conscientes, centrándose particularmente en las reacciones oculares, que a menudo son un reflejo de nuestro procesamiento emocional.
Los hallazgos de este ambicioso estudio son reveladores. Se comprobó que el color y la composición de las obras son determinantes en la respuesta emocional del espectador. Tonos cálidos y composiciones equilibradas tienden a generar sensaciones positivas, mientras que los contrastes de luz y sombra intensifican las emociones, creando una experiencia visual más impactante. Obras como La cena de Emaús de Matthias Stom suscitaron una contemplación reflexiva, mientras que otras, como El violinista alegre con un vaso de vino de Gerard van Honthorst, provocaron reacciones más dinámicas.
El estudio sugiere que algunas pinturas pueden evocar únicamente emociones positivas, mientras que otras inducen respuestas negativas. Tal investigación no solo ilumina el papel de las características visuales en la atención del espectador, sino que también abre nuevas vías para aplicar estos resultados en la salud emocional. Las investigadoras plantean que el arte podría convertirse en una valiosa herramienta terapéutica.
Para llevar a cabo el estudio, se implementaron metodologías que unifican técnicas tradicionales de autoinforme y herramientas biométricas. Mediante equipos avanzados, como el eye-tracking, se logró rastrear los movimientos oculares de los participantes para identificar qué elementos de las obras captaban su atención. Además, el reconocimiento facial permitió analizar las emociones a través de expresiones, y la respuesta psicogalvánica midió la actividad de la piel relacionada con las emociones.
Desde estas investigaciones, ha surgido una experiencia visual interactiva destinada a que los participantes descubran qué emociones despiertan las obras de arte, contribuyendo así al autoconocimiento y bienestar emocional.
La directora asistencial de Quirónsalud, la doctora Cristina Caramés, enfatiza la importancia de la experiencia del paciente en la promoción de la salud. Este tipo de estudios amplían el conocimiento científico y abren nuevas oportunidades para contribuir al bienestar integral de las personas. Evelio Acevedo, director del Museo Thyssen-Bornemisza, refuerza esta misión, mencionando que el arte puede ser un pilar en la mejora de la calidad de vida, alineándose con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
El potencial del arte para influir en nuestra salud emocional, así como su capacidad para generar conexiones profundas en el espectador, subraya su importancia no solo como un medio de expresión, sino también como una fuente de bienestar psicológico.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-fiesta-Yoltlajtoli-reunira-a-1200-ninos-musicos-en-el-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Salas-de-Escape-gratuitas-en-Insurgentes.com2F642Fa92F8829e6be4c73a25dc5bf33f9b5f62Fr-120x86.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gallos-aspira-a-Play-In-y-clasifica-a-Chivas-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gaby-La-Bonita-Sanchez-enfrenta-a-Tamara-La-Rebelde-Demarco-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Probe-la-correa-de-Apple-util-pero-incomoda-sin-ella-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Aumento-del-3-en-salarios-de-agencias-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-fiesta-Yoltlajtoli-reunira-a-1200-ninos-musicos-en-el-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Equipos-clasificados-en-Liguilla-y-Play-In-350x250.jpg)


