Rogelio Báez Vega, un artista puertorriqueño originario de Santurce, ha llevado su mirada crítica a la Ciudad de México a través de adhesivo contemporary, presentando una obra que explora la modernidad arquitectónica como un vehículo de poder y memoria. Su enfoque se nutre de una formación en pintura, aunque su trabajo abarca también la instalación, el dibujo y el archivo. Esta diversidad lo impulsa a investigar cómo las estructuras construidas, desde edificios gubernamentales hasta proyectos habitacionales modernistas, actúan como testigos y cómplices de un discurso en el cual cuestiona las herencias coloniales que aún persisten en el Caribe.
En una reciente conversación, Báez Vega reflexiona sobre la pintura arquitectónica como un medio de memoria. Este espacio se convierte en un lugar donde los muros, a pesar de sus orígenes, hablan de una inmanencia que se transforma a través del tiempo. Desde 2017, el artista ha dirigido su atención hacia el plan maestro que buscaba establecer un estatus político para Puerto Rico, resaltando cómo este fue un intento por crear una imagen de progreso y modernización en medio de una ocupación que se extiende más de un siglo.
Báez Vega destaca la dualidad que caracteriza la arquitectura tropical moderna en el Caribe, llena de alegría y nostalgia, y señala que, aunque muchos diseños fueron creados con la mejor intención, no lograron satisfacer las necesidades básicas de la comunidad. Este enfoque invita a cuestionar si tales proyectos benefician realmente al pueblo o si están influenciados por intereses privados. En su análisis, observa que la ambigüedad en las intenciones ha dejado su impacto en el paisaje actual.
Por otro lado, el artista remarca su conexión con el Caribe, describiendo memorias y experiencias que lo inspiran, como la luz que entra en los patios y la vegetación que busca espacios para crecer. En su nueva vida en México, también ha notado las diversas texturas del tejido urbano, que revelan historias profundas y recuerdos que se integran en cada esquina. Este ciclo de observaciones lo lleva a reconocer cómo estas influencias han permeado el arte puertorriqueño y cómo se han entrelazado con su identidad caribeña.
Este cruce entre historia, identidad y arte mantiene viva una conversación sobre la cultura, el colonialismo y la memoria en el contexto contemporáneo. Las obras de Báez Vega no solo reafirman la importancia de la arquitectura como un medio de expresión y resistencia, sino que también invitan a reflexionar sobre las narrativas que construyen nuestro entorno.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Explorando-el-tiempo-Rogelio-Baez-Vega-en-Mexico-1140x570.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Artista-convierte-Plaza-de-las-Tres-Culturas-en-portal-al-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Andres-de-Inglaterra-pierde-titulo-por-Epstein-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Hackers-gubernamentales-accedieron-a-Ribbon-por-meses-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/LATAM-Airlines-reconoce-a-Abreu-como-socio-clave-350x250.png)







