Cuidado de la Piel: La Importancia de un Enfoque Personalizado y Científico
Es fundamental reconocer que cada piel es única, lo que significa que los tratamientos que benefician a una persona pueden no ser idóneos para otra. La Dra. Tejada enfatiza la importancia de una evaluación profesional para determinar las necesidades específicas de cada individuo y el momento correcto para abordar los cuidados de la piel. “El skincare no es para todos, ni es un régimen fijo a lo largo de la vida, ya que la piel presenta cambios constantes”, asegura.
Una herramienta destacada en este contexto es Nordlys, un sistema láser de última generación que utiliza diversas fuentes de luz para mejorar la calidad global de la piel. Cuando se combina con bioestimuladores y otras tecnologías innovadoras, los resultados son progresivos y seguros, logrando una apariencia rejuvenecida y fresca. Este enfoque permite a los pacientes recuperar su confianza y autoestima sin comprometer la naturalidad de su piel.
DermoMédica se posiciona como una clínica confiable para quienes buscan mejorar su salud cutánea. Es crucial recordar que detrás de cada láser, relleno o bioestimulador existe un sólido respaldo científico. La Dra. Tejada advierte sobre la creencia errónea de que la estética no es ciencia, lo que puede llevar a las personas a elegir profesionales basándose únicamente en promociones o precios. “Esto puede ser riesgoso, ya que estos tratamientos requieren formación continua”, subraya.
Contar con una base sólida de formación, investigación y protocolos bien diseñados es vital para obtener resultados seguros y efectivos. “Los errores en estética tienen consecuencias serias”, añade la experta.
Mientras la dermatología avanza rápidamente, los principios de cuidado de la piel siguen siendo constantes. La prevención principal radica en evitar la exposición solar excesiva y, más allá de eso, se recomienda la aplicación de protector solar, una hidratación adecuada, el consumo de antioxidantes, ejercicio regular, alimentación balanceada y descanso suficiente. Estos hábitos son esenciales para mantener la piel en óptimas condiciones a lo largo del tiempo, ya que esta tiene memoria y nuestras acciones, ya sean positivas o negativas, dejarán una huella importante en el futuro.
“Al final”, refleja la Dra. Tejada, “no se trata de evitar el paso del tiempo, sino de retrasarlo y buscar la mejor versión de nosotros mismos en cada etapa de la vida”. Este enfoque pone de relieve la necesidad de cuidar nuestra piel, entendiendo que el objetivo no es regresar al pasado, sino avanzar con la certeza de que el cuidado personal siempre será una inversión que se refleja en nuestra piel.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.