El trágico suceso en Iztapalapa, Ciudad de México, ha dejado a la comunidad con el corazón roto. La Secretaría de Salud informó que, tras la devastadora explosión de una pipa de gas, el número de víctimas mortales ha ascendido a 13 personas, mientras que 40 más han sido hospitalizadas. Entre los heridos, 30 pacientes han logrado recibir el alta médica, aunque al menos 22 se encuentran en estado crítico, lo que aumenta la preocupación en la población.
Las identidades de las víctimas han sido reveladas, destacando a Ana Daniela Barragán Ramírez, una estudiante con un futuro prometedor; y Alicia Matías, una abuelita que dedicó su vida a cuidar de su familia. También se incluyen nombres como Miguel Cano Rodríguez, Irving Uriel Carrillo Reyes y Carlos Iván Contreras Salinas, entre otros, recordando que cada víctima tiene una historia y seres queridos que sufren su pérdida.
El lamentable accidente ocurrió el 10 de septiembre de 2025, alrededor de las 14:00 horas, cuando una pipa cargada con 49,500 litros de gas LP se volcó bajo el Puente de la Concordia en la calzada Ignacio Zaragoza. El accidente provocó una fuga, creando una peligrosa nube blanca que, lamentablemente, terminó en una explosión devastadora. La onda expansiva impactó vehículos, comercios y peatones cercanos, dejando un panorama de destrucción y desolación. Videos de testigos han capturado los momentos previos a la explosión, lo que ha llevado a las autoridades a investigar las posibles causas, como exceso de velocidad, fallas mecánicas o incumplimientos de seguridad por parte de la empresa Transportadora Silza.
La comunidad se une en duelo, enviando condolencias a las familias de las víctimas y ofreciendo apoyo a los heridos. La tristeza y el impacto de este incidente subrayan la urgencia de revisar las condiciones de seguridad en el manejo del gas, para evitar que tragedias como esta se repitan en el futuro.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-09-14 18:28:00). Mientras tanto, el eco de esta tragedia seguirá resonando en las calles de la Ciudad de México, recordándonos la fragilidad de la vida y la necesidad de cuidar de nuestra comunidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.