Las exportaciones mexicanas de aguacate están a punto de alcanzar hitos impresionantes en 2025, proyectándose en un récord de 4,000 millones de dólares, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). En 2024, las cifras ya habían mostrado un crecimiento notable, alcanzando 3,787 millones de dólares, lo que representa un aumento del 20.1% respecto al año anterior.
Se anticipa que el volumen de exportaciones de este popular fruto mexicano llegue a 1.34 millones de toneladas métricas en 2025, un incremento del 5% en comparación con el año anterior, impulsado en gran medida por la creciente demanda internacional, especialmente desde Estados Unidos. En 2024, las exportaciones se estimaron en 1.28 millones de toneladas métricas, aunque se observó una caída del 9% en comparación con 2023, producto del aumento en los costos logísticos y la variabilidad en la cosecha.
El mercado estadounidense sigue siendo el principal destino, acaparando más del 80% de las exportaciones totales de aguacate de México. Canadá y Japón siguen como mercados secundarios, con cuotas del 7% y 3%, respectivamente. Durante todo el año, la exportación de aguacates es constante, aunque la temporada alta se concentra entre diciembre y febrero, coincidiendo con el Super Bowl, que actúa como un potente motor en el aumento de la demanda. En 2024, México fue responsable de aproximadamente el 88% de las importaciones estadounidenses de aguacate.
El USDA subraya la preferencia por los aguacates Hass debido a su calidad superior en sabor, textura y durabilidad. En términos de importancia económica, los aguacates ocupan el tercer lugar entre las exportaciones agrícolas de México, superados solo por la cerveza y el tequila, y por encima de las bayas y tomates.
Por el contrario, México no se destaca como un importante importador de aguacate, dependiendo principalmente de las importaciones de Perú y Colombia para satisfacer la demanda interna durante las temporadas de baja producción. Se prevé que, en 2025, las importaciones mexicanas de aguacate bajen a 3,800 toneladas métricas, frente a las 4,200 toneladas estimadas en 2024, lo que refleja un crecimiento estable de la producción nacional.
La producción de aguacate en México está en ascenso y, según el USDA, se espera que alcance los 2.75 millones de toneladas métricas en 2025, un alza del 3% respecto a las 2.67 millones de toneladas métricas pronosticadas para 2024. Este crecimiento se debe a condiciones agrícolas favorables, prácticas más eficientes y un fuerte impulso por las exportaciones. Aunque la superficie sembrada se mantendrá casi sin cambios en 256,500 hectáreas, los productores están adaptando su enfoque, añadiendo aguacates a sus cultivos y limitando áreas dedicadas a otros cultivos tradicionales como el maíz y el trigo.
Dentro de México, el consumo de aguacate ha mostrado un crecimiento significativo en años recientes, aumentando el acceso de los consumidores a esta fruta. En 2024, la superficie sembrada se registró en 256,200 hectáreas, lo que representa una leve disminución del 1% en comparación con 2023.
En resumen, el sector del aguacate en México continúa experimentando un crecimiento robusto, alimentado en gran medida por la demanda externa, especialmente la estadounidense, consolidándose como un pilar fundamental de la economía agrícola del país. Esta información es válida hasta el 9 de mayo de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Esteban-Solari-asume-como-DT-de-Pachuca.webp-350x250.webp)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Beatriz-Canfield-y-el-poder-de-las-formas-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tonos-de-vestuario-para-Ano-Nuevo-Simbologia-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fallecio-el-exdirector-tecnico-de-Chivas-350x250.jpeg)

