Descubrimiento en el Museo Nacional del Virreinato
El Museo Nacional del Virreinato (MNV) en Tepotzotlán, Estado de México, abre sus puertas a una fascinante exposición que busca explorar la transformación del mobiliario en la Nueva España. Desde el 9 de junio de 2025, los visitantes pueden sumergirse en la exhibición titulada El arte de guardar en la Nueva España, la cual se centra en el mobiliario de viaje que acompañó a los conquistadores y su evolución hacia piezas decorativas que adornaron los hogares de la élite ibérica en el continente.
La directora del MNV, Eva María Ayala Canseco, junto con Patricia Zapata Villasana, subdirectora técnica, y la curadora de la muestra, Itzamara Vargas Machiavelo, inauguraron el evento que se mantendrá abierto al público hasta el 20 de julio. Durante la apertura, Vargas Machiavelo destacó que, durante los primeros años de la Conquista, el mobiliario era austero, pero cumplía un papel crucial al facilitar los traslados de los españoles que, tras la ocupación de Tenochtitlan, comenzaron a establecerse de manera permanente. Este cambio en la manera de habitar los espacios llevó a los conquistadores a adaptar el mobiliario de viaje en muebles fijos para satisfacer sus necesidades.
La transición del mobiliario de la Conquista al lujo de los siglos XVII y XVIII es especialmente notable. Lo que entonces era un conjunto básico de muebles se transformó en elementos decorativos, que incluían alfombras, mesas y sillas, contribuyendo a la creación de un ambiente de confort y ostentación. La curadora aclaró que esta evolución refleja no solo cambios en la estética, sino también en las costumbres y el estilo de vida de la población ibérica en Nueva España.
La exposición presenta 18 piezas destacadas de los siglos XVII y XVIII, incluyendo hermosos arcones de madera adornados con herrajes de hierro forjado, cofres cubiertos de cuero, y arcas de caudales de hierro policromado. También se exhiben obras de arte como la escultura Taller de San José, y el óleo La inquietud del entendimiento.
Organizada en dos secciones, la muestra inicial se centra en los muebles de viaje que primero llegaron a Nueva España, mientras que la segunda aborda los materiales y técnicas utilizados en su confección. Este enfoque busca ofrecer a los visitantes una comprensión profunda de cómo el arte de guardar se convirtió en una manifestación cultural en el contexto novohispano.
Los horarios de visita son de martes a domingo, de 9 a 18 horas, con un costo de entrada de 100 pesos, aunque se aplican descuentos habituales. Los domingos, el acceso es gratuito para el público nacional y para extranjeros con residencia en México. No pierda la oportunidad de descubrir esta riqueza cultural que nos conecta con las raíces de nuestro pasado.
La exposición promete ser un viaje en el tiempo que revela el entrelazado de historia y arte en un periodo decisivo para México y su legado cultural.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Artista-homenajea-a-tejedores-de-cintura-120x86.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Clasificacion-y-resultados-Mundial-Sub-17-Fecha-3-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ubicacion-de-arboles-de-Navidad-en-CDMX-350x250.jpg)



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Los-abrigos-mas-elegantes-para-Otono-Inverno-2025-350x250.jpg)


