martes, noviembre 18, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Fallece el escritor y traductor Guillermo Sucre

Redacción by Redacción
23 julio, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El ensayista, poeta, escritor, traductor y crítico literario venezolano Guillermo Sucre Figarella, respetado hombre de letras y pensamiento en su país, ha fallecido este jueves los 88 años en la ciudad de Caracas. Nacido en 1933 en Tumeremo, Estado Bolívar, Guillermo Sucre perteneció durante muchos años a la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela, institución en la cual cumplió una dilatada carrera como docente, critico y traductor, y donde obtuvo en 2009 el Doctorado Honoris Causa por su actividad académica de más de 40 años.

Más información

Enfrentado desde muy joven a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, que recién se instalaba en Venezuela, Sucre fue llevado a prisión junto a Rafael Cadenas, Manuel Caballero y Jesús Sanoja Hernández, futuros prominentes intelectuales venezolanos entonces también estudiantes, En 1952, se exilió en Santiago de Chile, donde continuó los estudios de Filosofía y Letras que había iniciado en Caracas. En 1995 viajaría a París, Francia, y recibió el doctorado en literatura latinoamericana en 1955.

Related posts

España, muy lejos del resto de aliados en ayuda militar a Ucrania

España, distante en apoyo militar a Ucrania

18 noviembre, 2025
Una víctima de matrimonio infantil se enfrenta a la ejecución en Irán si no consigue reunir 100.000 euros

Mujer de boda infantil peligra ejecución en Irán

18 noviembre, 2025

En 1958, de regreso a Venezuela, Sucre fundó, junto a otros escritores emergentes de su generación, el grupo literario Sardio, organizado en oposición a la dictadura perezjimenista, e integrado, entre otros, por Adriano González León, Rodolfo Izaguirre, Salvador Garmendia y Ramón Palomares.

Más información

Luego de alcanzar el reconocimiento y de producir impacto en el entorno cultural del país, Sardio se dividió en 1961, ya fundada la democracia en Venezuela, pero en pleno delirio ideológico de la Revolución cubana. Las diferencias entre sus integrantes dieron paso a otra dos plataformas artísticas: el Techo de la Ballena y Tabla Redonda, que impregnaron el debate intelectual y político nacional de toda la década de los sesenta, en plena era del castrismo y el guevarismo.

Director de la revista cultural Imagen en Caracas en 1967, Sucre fue más adelante frecuente colaborador y columnista en varias publicaciones culturales mexicanas de enorme prestigio en el panorama de las letras latinoamericanas. Mantuvo una relación de amistad con Octavio Paz y Enrique Krauze, publicando sus reflexiones en las prestigiosas Plural, Vuelta y Letras Libres.

Más información

En 1971, tras obtener una beca de la Fundación Gughenheim, Sucre trabajó como investigador y profesor en la Universidad de Pittsburgh. Cuatro años después fundó el primer postgrado en Literatura Latinoamericana de la Universidad Simón Bolívar, entonces recién creada, una de las más prestigiosas del país. Fue también director en los primeros años en Monte Ávila Editores, la casa editorial del Estado venezolano, un proyecto que recibió numerosos elogios cuando vio la luz. En su actividad académica, Sucre tradujo obras de André Breton, Saint-John Perse, William Carlos Williams y Wallace Stevens.

Sucre es especialmente apreciado como crítico literario luego de la publicación del documentado ensayo Borges, el poeta, publicado en México y Venezuela en 1967, y traducido al francés años después. En 1976, es galardonado con el Premio Nacional de Literatura al publicar La máscara, la transparencia, que, a juicio del periodista y crítico Diego Arroyo Gil, “es, sin dudas, uno de los estudios de poesía latinoamericana más completos y densos que se hayan publicado nunca.”

 

Tags: CaracaschileDoctorado Honoris CausaGuillermo Sucre FigarellaLetrasRafael Cadenas
Previous Post

Los Juegos Olímpicos Tokio 2020

Next Post

Crisis covid-19: EE UU resiente el impacto económico del cierre de la frontera con México

Related Posts

Felipe González Mac-Conell, biógrafo: "Kast no es un peligro para la democracia en Chile"
Internacional

Kast no amenaza la democracia chilena.

17 noviembre, 2025
Kast acaricia la Presidencia de Chile, pero debe sortear un obstáculo inesperado: el Partido de la Gente
Internacional

Kast busca la Presidencia, enfrenta desafío inesperado

17 noviembre, 2025
Jeannette Jara, la comunista pragmática y de rostro amable
Internacional

Jeannette Jara, la comunista de sonrisa sincera

16 noviembre, 2025
José Antonio Kast, el derechista conservador que acaricia la Presidencia por tercera vez
Internacional

Kast busca la Presidencia nuevamente

16 noviembre, 2025
Los tres candidatos de la derecha resuelven quién se mide a Jeannette Jara, la candidata del Gobierno en Chile
Internacional

Derecha decide quién reta a Jara

16 noviembre, 2025
Gabriel Boric y el final de un Gobierno que aspiró a más de lo que logró
Internacional

Boric y un Gobierno de grandes sueños.

16 noviembre, 2025
El Chile más polarizado acude hoy a las urnas: de la revolución fallida a la derecha de 'mano dura'
Internacional

Chile polarizado vota: de la revolución a la derecha dura

15 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Vuelve a Sudamérica como DT en Chile

15 noviembre, 2025
Estas son las chaquetas virales para primavera de Stradivarius que lleva toda influencer
Lifestyle

Moda otoñal: chaqueta militar y boho

15 noviembre, 2025
Chile va a las urnas con temor a la inseguridad
Negocios

Chile se dirige a las urnas con miedo.

14 noviembre, 2025
Next Post

Crisis covid-19: EE UU resiente el impacto económico del cierre de la frontera con México

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.